En México hay una grave crisis de derechos humano

Plumas Atómicas.- La Unión Europea fue alertada por esta crisis que vive nuestro país

La Unión Europea fue alertada por una grave crisis de derechos humanos en México. Han recomendado a la autoridades gubernamentales fortalecer sus mecanismos de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas.

También te recomendamos: ¿Por qué en América Latina la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente termina en muerte?

Diversas organizaciones han notado e impacto de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, la crisis económica y la violencia e inseguridad en México. Ante esta situación aseguran que México atraviesa una gran crisis de derechos humanos, por tanto, han alertado a la Unión Europea.

El 10 de julio tanto México como la Unión Europea tuvieron la IX edición del Diálogo Bilateral de Alto Nivel en materia de derechos humanos. Durante esta reunión diversas organizaciones mostraron sus informes acerca de la crisis de derechos humanos en nuestro país. Con base en dichos informes crearon una serie de recomendaciones.

Aunque reconocieron la labor del actual presidente: Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a sus aportes para combatir la desaparición de personas y la pobreza, señalaron que el país sigue manteniendo un alto número de violaciones a los derechos humanos, también destacaron a violencia como producto del crimen organizado y la impunidad de ciertos delitos.

“La crisis de desapariciones se mantiene en el país, con un registro oficial de 61, 637 personas desaparecidas, incluidas 5,184 personas desaparecidas en 2019, de las cuales 1, 277 son niñas y mujeres“. (Vía: Idheas)

También señalaron los ataques a personas indígenas que defienden tanto sus territorios como a los miembros de sus comunidades. Desde el 2019 33 personas, cuya labor era la defensa de los derechos humanos, han sido asesinadas.

También mencionaron la crisis derivada de la violencia de género en contra de las mujeres, la cual no ha disminuido durante a cuarentena para evitar tanto la dispersión como el contagio del Covid-19. Cada día 11 mujeres son asesinadas. La violencia sexual en contra de los menores de edad también fue tema de debate, cada 30 minutos un menor de edad es víctima de abuso sexual. 

Los crímenes de odio contra la comunidad LGBTTTI+ fueron contabilizados y se postuló que  en el primer año del actual gobierno se cometieron 117 crímenes de odio.

La pandemia de Covid-19 trajo consigo sus propios tipos de violencia, en primera instancia la desigualdad económica ha puesto en peligro a las comunidades indígenas del país, por ejemplo Chiapas, estado en el que el sector salud no ha tenido los recursos suficientes para atender a la ciudadanía. Además se han suscitado diferentes ataques al personal de salud, 103 trabajadores fueron agredidos por ciudadanos que temían contagiarse de Covid-19.

Se espera que las autoridades del Gobierno de México implementen mejores políticas públicas para combatir cada una de estos señalamientos. No obstante, las autoridades han puntualizado que su gabinete se enfoca en combatir los orígenes de la criminalidad y la delincuencia organizada. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *