Estado de la LGTBIfobia en Cataluña en 2019: un 41% más de agresiones, y la gran mayoría no se denuncian

Dos Manzanas.- El Observatori contra l’Homofòbia tuvo conocimiento de 160 incidentes por LGTBIfobia en Cataluña a lo largo de 2019. La cifra supone un aumento de un 41,6% respecto al año anterior, cuando la entidad registró 113 incidentes. El 29,4% de los casos (47) fueron agresiones verbales, seguidas a continuación de las agresiones físicas (un total de 45, el 28,1% de los casos).  El observatorio pide medidas urgentes a las administraciones y considera que la extrema derecha ha alentado a los agresores, cada vez más deshinibidos en la intolerancia.

El Observatori contra l’Homofòbia tuvo conocimiento de 160 incidentes por LGTBIfobia en Cataluña a lo largo de 2019. La cifra supone un aumento de un 41,6% respecto al año anterior, cuando la entidad registró 113 incidentes. El 29,4% de los casos (47) fueron agresiones verbales, seguidas a continuación de las agresiones físicas (un total de 45, el 28,1% de los casos).  El observatorio pide medidas urgentes a las administraciones y considera que la extrema derecha ha alentado a los agresores, cada vez más deshinibidos en la intolerancia.

Por lo que se refiere al ámbito en el que ocurrieron las agresiones, la mayoría ocurrieron en la vía pública (el 33,1% de los casos), seguida de la vivienda (8,8%), los espacios de ocio nocturno (el 7,5%) y en ámbito laboral, el de internet y redes sociales y los medios de comunicación (un 6,9% cada uno). Un 5,6% de los casos se produjeron en el transporte público.

Por lo que se refiere al itinerario de los incidentes recogidos en el informe del Observatori, destaca la ausencia de denuncia en el 71,3% de los casos, un porcentaje que además ha ido creciendo de forma progresiva desde 2015, cuando «solo» el 27,4% de los incidentes registrados por el Obervatori quedaban sin denunciar. «Se trata de una situación totalmente anómala, ya que representan más de un tercio del total de las incidencias registradas [a lo largo de estos cinco años]. Este resultado muestra que la infradenuncia está muy presente en el colectivo LGTBI», advierte el informe. El 16,3% de las denuncias, por el contrario, fueron interpuestas por la vía penal.

Por lo que se refiere a la distribución territorial, en los casos en los que se ha podido establecer claramente (128 casos), es la provincia de Barcelona la que mayor número de incidencias registra (115), seguida de Tarragona (7), Girona (5) y Lleida (1). En la provincia de Barcelona, el 63,5% de los casos (73 de los 115) se produjeron en Barcelona capital.

El informe del Observatori, no obstante, distingue además entre el número de incidencias y la proyección territorial de las mismas, en función de la población de cada provincia. Según este análisis, Barcelona es la provincia más afectada (53,9%), pero le sigue a menos distancia Tarragona (22,8%), Girona (17,3%) y Lleida (6%).

El Observatori contra l’Homofòbia vuelve a reclamar medidas

Durante la presentación de los datos del informe en el Col·legi de Periodistes de Catalunya, el presidente de l’Observatori contra l’Homofòbia, Eugeni Rodríguez, demandó el pasado jueves que «las administraciones públicas tomen nota e implementen políticas públicas dirigidas tanto a víctimas como a los agresores ante el alarmante crecimiento de la LGTBIfobia en Cataluña». Rodríguez destacó además que «los agresores tienden a ser jóvenes que actúan en grupo» y exigió por ello «medidas contundentes y las acciones educativas necesarias para terminar con el imaginario de que el odio y la violencia contra el colectivo LGTBI sale gratis».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *