Hipersexualizados, violentos, insalubres, cuidado con los disfraces que ponemos a nuestros niños en Halloween

20.Minutos.- Los malvados de las películas de terror como Valak de La monja, Venom, The Purge, Annabelle, Jason o los payasos diabólicos son los disfraces más vendidos en Amazon. Es decir, es fácil que los niños se encuentren con adultos ataviados de semejantes maneras por la calle o en fiestas privadas en torno al día de Halloween.

En cuanto a los disfraces destinados al público infantil que más ha vendido estos días esa plataforma de comercio online, evidenciando un sesgo de género innegable, son de hombre lobo y esqueleto en el caso de los niños y de reina del baile gótica, ‘Skelita Calaveras’ y Harley Queen para las niñas. Dejando apartado el debate sobre si Halloween está fagocitando o no la tradicional celebración del Día de Todos los Santos, lo cierto es que disfrazarse «puede ser una actividad muy positiva para los niños» y cualquier iniciativa que la promueva «es bienvenida».

Así lo asegura Sonia López, madre, maestra y psicopedagoga y formadora de familias. López, que emplea los disfraces en sus terapias, explica que en su colegio trabajan mucho con disfraces y que están especialmente indicados entre los niños más pequeños. «El disfraz facilita mucho a algunos niños superar la timidez, a expresar lo que sienten. A nivel educativo tiene muchas potencialidades. Yo creo que deberíamos disfrazarnos más a menudo, no solo en Halloween o carnaval».

Esta experta resume que «los disfraces cumplen una importante labor pedagógica en el ámbito social, cognitivo, psicosocial y afectivo-emocional. Potencian la imaginación, la creatividad, las habilidades comunicativas, mejoran la empatía, la espontaneidad, la expresión y la  coordinación y pueden transmitir conocimientos y normas». Pero donde hay luces, siempre acechan sombras. María Jesús Campos, psicóloga especialista en psicología infantil y juvenil,  destaca, nada más ver la selección de disfraces infantiles más vendidos, «la hipersexualización de las niñas, que es brutal. Hay una diferencia radical entre el niño y la niña, en el maquillaje, en las poses con las piernas abiertas y la cadera hacia fuera».

«No debería haber unos disfraces para niña y otros para niño. De hombre lobo o muerte pueden ir disfrazados tanto un niño como una niña, pero es cierto que en los catálogos los diferencias perfectamente». Campos apunta además a que siempre hay una exposición mayor del cuerpo de las niñas, «los de los niños son con túnicas largas o pantalones, los de las niñas con minifaldas, mangas cortitas…  Yo soy partidaria de que no deberían diferenciarse así, menos aún si hablamos de niños de siete o diez años. Me parece una aberración». «Los niños no son conscientes de esa hipersexualización, porque es algo que ven incluso en sus series. A esas edades no se lo cuestionan», reconoce la psicóloga, que recomienda que los padres se sienten y lo trabajen con ellos, ayudándoles a abrir los ojos. ¿Cómo? «Por ejemplo preguntándoles si les parece adecuado que una niña se pueda disfrazar de muerte, aunque solo vengan niños con ese disfraz en el catálogo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *