Insultos, agresiones y hospitalizaciones: estudiantes relatan sus experiencias de violencia de género desde 2014

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) –

Una investigación realizada durante siete años ha recopilado las experiencias de violencia de género de alumnas y alumnos de Trabajo Social en la Universitat de València, así como la definición que le dan y que pocas veces coincide con la dada por la Ley Orgánica de 2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

En el estudio, a cargo de la investigadora Gabriela Moriana, también directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUED), aparecen casos de denuncias falsas, violencia intrafamiliar, insultos, agresiones, hospitalizaciones y otro tipo de violencia contra las mujeres. Pero, sobre todo, la inmensa mayoría señala que la ha sufrido ella misma o las mujeres que conoce y que los agresores eran pareja o expareja, recoge la UV.

Una estudiante comparte su historia, con la que muestra hasta qué punto pueden llegar las agresiones y su gravedad: «Yo misma sufrí malos tratos psicológicos y físicos. Tenía 13 años y a los 16, después de una paliza en la que fui ingresada y mediante una orden de alejamiento, pude abandonar a mi agresor. Llegué a padecer trastornos alimentarios y baja autoestima».

«CUANDO HACÍA ALGO MAL, MI NOMBRE ERA ZORRA DE MIERDA»

Uno de los relatos más duros, que refleja lo difícil que es salir de una relación así, lo comparte una estudiante de cuarto curso: «Yo, 20 y 23 años, era una relación muy tóxica. Cuando yo hacía algo mal, mi nombre era zorra de mierda. La última agresión que tuve fue un día que (él) llegaba de apostar a la ruleta rusa y perdió. Al levantarme, me cogió del cuello y pensé que me quedaba en el suelo. Yo le denuncié, pero al día siguiente le quité la denuncia. Hace mes y medio decidí salir de ahí y ha sido mi mejor decisión».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *