Interior fija una nueva lista de bandas juveniles y refuerza control en redes

El Ministerio del Interior ha establecido una nueva clasificación de bandas juveniles adaptada a la realidad actual y ha ordenado reforzar la lucha policial contra estos grupos violentos, especialmente a través del seguimiento de las redes sociales más frecuentadas por menores y jóvenes.

Así figura en la actualización del Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Violentos de Carácter Juvenil, que introduce una nueva clasificación de este tipo de organizaciones y otras iniciativas con el objetivo de reducir sus expresiones de violencia, el impacto social que provocan y mejorar la protección de sus víctimas más vulnerables, en especial los menores.

El plan establece mecanismos para que las Fuerzas de Seguridad puedan detectar en las redes sociales convocatorias de acciones violentas, mensajes xenófobos, racistas o antisemitas, o exaltaciones de comportamientos violentos inspirados en el odio a las minorías o en la diferencia étnica o ideológica, ha informado interior en una nota.

ODIO Y DISCRIMINACIÓN DE MINORÍAS, NUEVAS DINÁMICAS

Los datos muestran una tendencia decreciente de la actividad criminal protagonizada por jóvenes y menores vinculada a grupos de ideología radical, pero se han generado nuevas dinámicas que influyen en su comportamiento violento, como el odio y la discriminación hacia otros grupos minoritarios o vulnerables.

Por ello y para mejorar el conocimiento policial de estos grupos, la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad que modifica el plan fija una nueva clasificación.

Con carácter general, se define como grupos violentos juveniles aquellos integrados por menores de edad, o por menores y jóvenes entre 14 y 30 años, que pueden presentar estructuras de cohesión y disciplina interna y cuyas actuaciones derivan en ocasiones en conductas de carácter violento que generan preocupación y alarma social.

LA NUEVA CLASIFICACIÓN

– Grupos violentos de extrema derecha, de inspiración neonazi, fascista, antisemita, etc…

El Ministerio del Interior ha establecido una nueva clasificación de bandas juveniles adaptada a la realidad actual y ha ordenado reforzar la lucha policial contra estos grupos violentos, especialmente a través del seguimiento de las redes sociales más frecuentadas por menores y jóvenes.

Así figura en la actualización del Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Violentos de Carácter Juvenil, que introduce una nueva clasificación de este tipo de organizaciones y otras iniciativas con el objetivo de reducir sus expresiones de violencia, el impacto social que provocan y mejorar la protección de sus víctimas más vulnerables, en especial los menores.

El plan establece mecanismos para que las Fuerzas de Seguridad puedan detectar en las redes sociales convocatorias de acciones violentas, mensajes xenófobos, racistas o antisemitas, o exaltaciones de comportamientos violentos inspirados en el odio a las minorías o en la diferencia étnica o ideológica, ha informado interior en una nota.

ODIO Y DISCRIMINACIÓN DE MINORÍAS, NUEVAS DINÁMICAS

Los datos muestran una tendencia decreciente de la actividad criminal protagonizada por jóvenes y menores vinculada a grupos de ideología radical, pero se han generado nuevas dinámicas que influyen en su comportamiento violento, como el odio y la discriminación hacia otros grupos minoritarios o vulnerables.PUBLICIDAD

Por ello y para mejorar el conocimiento policial de estos grupos, la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad que modifica el plan fija una nueva clasificación.

Con carácter general, se define como grupos violentos juveniles aquellos integrados por menores de edad, o por menores y jóvenes entre 14 y 30 años, que pueden presentar estructuras de cohesión y disciplina interna y cuyas actuaciones derivan en ocasiones en conductas de carácter violento que generan preocupación y alarma social.

LA NUEVA CLASIFICACIÓN

– Grupos violentos de extrema derecha, de inspiración neonazi, fascista, antisemita, etc…

– Grupos violentos de extrema izquierda y anarquistas, incluidos los movimientos okupas o antifascistas de carácter radical.

– Grupos violentos de referencia grupal latino, creados a semejanza o inspiración de las que operan en países iberoamericanos, importadas y que en la actualidad están formadas por miembros con independencia de su origen étnico o nacional.

– Grupos violentos en el deporte, en los que la violencia integra parte del estilo de vida de los seguidores más fanáticos de equipos deportivos, en especial la que tiene lugar con ocasión de partidos de fútbol.

– Grupos violentos movidos por el odio, que ejercen la violencia contra otras personas por motivos discriminatorios, por lo que sus acciones incluyen elementos compatibles con los delitos de odio o la agravante de discriminación.

El Ministerio del Interior ha establecido una nueva clasificación de bandas juveniles adaptada a la realidad actual y ha ordenado reforzar la lucha policial contra estos grupos violentos, especialmente a través del seguimiento de las redes sociales más frecuentadas por menores y jóvenes.

Así figura en la actualización del Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Violentos de Carácter Juvenil, que introduce una nueva clasificación de este tipo de organizaciones y otras iniciativas con el objetivo de reducir sus expresiones de violencia, el impacto social que provocan y mejorar la protección de sus víctimas más vulnerables, en especial los menores.

El plan establece mecanismos para que las Fuerzas de Seguridad puedan detectar en las redes sociales convocatorias de acciones violentas, mensajes xenófobos, racistas o antisemitas, o exaltaciones de comportamientos violentos inspirados en el odio a las minorías o en la diferencia étnica o ideológica, ha informado interior en una nota.

ODIO Y DISCRIMINACIÓN DE MINORÍAS, NUEVAS DINÁMICAS

Los datos muestran una tendencia decreciente de la actividad criminal protagonizada por jóvenes y menores vinculada a grupos de ideología radical, pero se han generado nuevas dinámicas que influyen en su comportamiento violento, como el odio y la discriminación hacia otros grupos minoritarios o vulnerables.PUBLICIDAD

Por ello y para mejorar el conocimiento policial de estos grupos, la instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad que modifica el plan fija una nueva clasificación.

Con carácter general, se define como grupos violentos juveniles aquellos integrados por menores de edad, o por menores y jóvenes entre 14 y 30 años, que pueden presentar estructuras de cohesión y disciplina interna y cuyas actuaciones derivan en ocasiones en conductas de carácter violento que generan preocupación y alarma social.

LA NUEVA CLASIFICACIÓN

– Grupos violentos de extrema derecha, de inspiración neonazi, fascista, antisemita, etc…

– Grupos violentos de extrema izquierda y anarquistas, incluidos los movimientos okupas o antifascistas de carácter radical.

– Grupos violentos de referencia grupal latino, creados a semejanza o inspiración de las que operan en países iberoamericanos, importadas y que en la actualidad están formadas por miembros con independencia de su origen étnico o nacional.

– Grupos violentos en el deporte, en los que la violencia integra parte del estilo de vida de los seguidores más fanáticos de equipos deportivos, en especial la que tiene lugar con ocasión de partidos de fútbol.

– Grupos violentos movidos por el odio, que ejercen la violencia contra otras personas por motivos discriminatorios, por lo que sus acciones incluyen elementos compatibles con los delitos de odio o la agravante de discriminación.

– Otros: aquellos casos de concertación eventual, esporádica o espontánea de jóvenes para ejercer la violencia.

Además, el plan redefine una segunda clasificación de acuerdo con su grado de independencia o autonomía: Grupos de referencia, Grupos subordinados y Grupos independientes.

MÁS COORDINACIÓN POLICIAL Y CON JUECES Y FISCALES

La Policía Nacional y la Guardia Civil actualizarán sus planes operativos específicos y reforzarán los instrumentos de coordinación entre las distintas unidades policiales encargadas del control y persecución de este tipo de delincuencia.

El nuevo plan perfecciona, además, los mecanismos de colaboración entre las policías y las autoridades judiciales y fiscales para garantizar que las investigaciones lleven a la imposición de condenas acordes con la gravedad de los hechos investigados y que produzcan un efecto disuasorio.

En este sentido, aboga por el perfeccionamiento de los procedimientos consensuados con el Ministerio Fiscal para la adopción de todas aquellas medidas que, sin perjudicar el interés superior del menor de edad y contribuyan a depurar su responsabilidad, consigan su desvinculación de las bandas violentas.

Asimismo, desarrolla nuevas iniciativas en el ámbito de la prevención para actuar desde una perspectiva policial y multidisciplinar sobre los entornos sociales y educacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *