Investigan internados en Rumanía por desnutrición y abandono de 63 menores discapacitados

Infobae.- Cuatro internados en Mureș, en el centro de Rumanía, están siendo investigados por las penosas condiciones de los 63 menores con discapacidad que alojaban, que sufrían desnutrición y se encontraban en un estado general de abandono.

La prensa rumana, como el canal Digi24, destacó este miércoles que inspecciones el pasado fin de semana revelaron la situación de abandono de 63 menores ingresados en estos centros, que tenían capacidad sólo para albergar a 51 internos.

En las inspecciones también se constató que las instalaciones eran insalubres, que a los menores se les encerraba en habitaciones con pestillo y dormían en camas demasiado pequeñas y en colchones envueltos en plástico, entre otras circunstancias.

Además, los centros no contaban con los permisos necesarios para funcionar, según las entidades que realizaron las inspecciones, el Centro de Recursos Jurídicos y el Consejo de Seguimiento.

Tras revelarse el escándalo, se ha sabido que la Dirección de Investigación del Crimen Organizado y Terrorismo (DIICOT) ya abrió el pasado diciembre una investigación contra esos centros por posibles delitos de trata de menores, abuso de poder, malos tratos y creación de un grupo delictivo organizado.

La investigación se abrió debido a las denuncias presentadas contra esos centros, pero aún no se han formulado cargos ya que el caso está en su fase inicial, informó DIICOT.

En paralelo, la Dirección de Salud Pública (DSP) de Mureș impuso multas por 32.000 lei (6.400 euros) a esos cuatro centros y suspendió actividades de lavandería y alimentación en otras instituciones de menores de la misma región tras constatar irregularidades.

Los menores afectados se encuentran en el sistema de protección de la infancia desde muy temprana edad, en muchos casos abandonados por su familia en hospitales.

El ministro de Sanidad, Alexandru Rafila, se comprometió a reforzar la supervisión de los internados.

«Como padre y como médico creo que la falta de responsabilidad y humanidad en el cuidado de los niños en general, y especialmente de aquellos con discapacidades, no tiene ninguna excusa ni explicación y se necesitan medidas concretas para corregir y evitar este tipo de situaciones», declaró Rafila.

El escándalo ha generado críticas políticas, especialmente por parte del partido liberal de la oposición USR, que exige inspecciones en todos los centros de menores con discapacidad del país.

Según USR, los problemas derivan de una financiación insuficiente, falta de personal y la ausencia de reformas legislativas.

El caso evoca los sombríos recuerdos de los orfanatos del régimen comunista de Nicolae Ceaucescu, cuando sus políticas pronatalidad restringieron el aborto y los anticonceptivos, lo que llevó a un aumento de la mortalidad materna e infantil, así como al incremento de niños nacidos con malformaciones congénitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *