La actriz egipcia Rania Youssef podría enfrentarse a 5 años de prisión por llevar transparencias en la alfombra roja

20 Minutos.- La actriz Rania Youssef acude con un vestido de transparencias al Festival Internacional de Cine de El Cairo. 

La actriz egipcia Rania Youssef ha sido acusada de conducta inmoral durante la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine de El Cairo (Egipto) que tuvo lugar la semana pasada.

El vestido semitransparente de Elisabetta Franchi que la estrella lució en la alfombra roja no ha agradado a las autoridades egipcias que consideran que incita al «libertinaje». Quizás no hubiese pasado nada de no haberse montado tanto revuelo en redes sociales cuando las imágenes de Youssef comenzaron a generar malestar por dejar a la vista sus piernas y su trasero.

La intérprete, de 45 años, será juzgada el próximo 12 de enero y, si finalmente es considerada culpable, podría enfrentarse a una pena de hasta cinco años de prisión. La propia Youssef ha querido pedir disculpas públicamente en su cuenta de Instagram. «Probablemente calculé mal cuando elegí usar este vestido… Era la primera vez que me lo ponía y no pensé que provocaría tanta ira», escribió la actriz en un comunicado, agregando que quizás sus estilistas se dejaron influenciar por las tendencias de otros festivales internacionales. Youssef continuó: «Reafirmo mi compromiso con los valores sobre los cuales nos educamos en la sociedad egipcia». Por su parte, el gremio de actores de Egipto dijo en un comunicado que intentaban disciplinar a los actores que usaban atuendos «inapropiados» que chocasen con «las tradiciones, los valores y la ética de la sociedad».

«Aunque creemos absolutamente en la libertad personal de los artistas, hacemos un llamado a todos para que asuman sus responsabilidades hacia los fans que aprecian su arte y los ven como modelos a imitar», prosigue el comunicado. «Eso debería obligarlos a ejercer un nivel mínimo de compromiso con los valores públicos de la sociedad». Egipto, un país con más de cien millones de habitantes, es conservador y de mayoría musulmana. El caso de Youssef sirve como recordatorio de que el fundamentalismo islámico aún se extiende en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *