La Generalitat acogerá en albergues a menores cuyos padres estén hospitalizados por coronavirus

El País.- Tres niños permanecen solos más de 10 horas en Barcelona tras el ingreso hospitalario de sus progenitores

La Generalitat de Cataluña se prepara para acoger a los menores cuyos padres den positivo por coronavirus, estén hospitalizados y nadie de su entorno pueda hacerse cargo de ellos. Organizan cuatro puntos de su red de albergues jóvenes (Xanascat), donde se seguirá el modelo de las colonias de verano. Los niños de menos de tres años estarán temporalmente con familias de acogida. Ayer, tres menores de 10, 12 y 14 años permanecieron solos en su piso de Barcelona durante más de 10 horas después de que sus padres ingresasen en el hospital de Sant Pau por coronavirus.

Muchos padres comparten un mismo temor estos días: ¿Qué pasa si ambos enfermamos y nadie puede hacerse cargo de mis hijos? Ayer ocurrió en un piso del barrio de Camp de l’Arpa, en Barcelona. A las once y media de la mañana, una trabajadora social avisó al 112 de que había un matrimonio en urgencias del hospital de Sant Pau por coronavirus y sus tres hijos, de 10, 12 y 14 años estaban solos en casa. Los Mossos acudieron al domicilio y activaron el sistema para dar protección a los menores.

El enredo administrativo, en un contexto ya de por sí muy complicado, derivó en un largo cruce de llamadas entre policías, hospitales, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAiA). Hasta las diez de la noche, no acudió un médico del SEM al domicilio y derivó a los tres menores al hospital de Sant Joan de Déu, donde siguen a la espera del resultado del test por coronavirus. Durante ese tiempo, una vecina conocida de la familia dejó comida en la puerta de los niños y estuvo pendiente de ellos, sin entrar en contacto directo para evitar un posible contagio.

“Es incomprensible que la DGAiA no se hiciese cargo de ello”, lamentan fuentes conocedoras del caso, muy molestas con lo ocurrido con la familia, de origen chino. La DGAiA explica que ayer a mediodía recibieron una llamada del hospital Sant Pau solicitándose que se hiciesen cargo de tres menores cuyos padres estaban ingresados por coronavirus. “No aportaron más información” de los niños, explica una portavoz. Finalmente, después de que la madre informase de que uno de los hijos había tenido fiebre, se derivó un médico del SEM, y se les trasladó al hospital de Sant Joan.

Ambos hospitales estudian ahora si trasladar a la madre a un hotel-salud y si pueden llevar también a los niños con ella, asegura la DGAiA, que está a la espera de saber el estado de salud de los menores. “Cuando tengamos la información relativa a los niños y a la situación de la madre, se valorará cuál es la opción más aconsejable”, indican. Tampoco se ha hecho hasta el momento un acompañamiento de los menores en el hospital por parte de la Generalitat. “Pero se hará”, indica una portavoz, sobre los menores, si no van con la madre.

 

Para evitar situaciones como las de ayer, la DGAiA está cerrando los detalles con el Departamento de Salud y los Mossos para acoger a menores en situación de “desamparo involuntario y temporal” en los albergues juveniles de la Generalitat, donde también contarán con zonas de confinamiento por si alguno de ellos da positivo por el virus. El proyecto estará listo esta semana, aseguran desde la administración, y es una opción alternativa a la red ordinaria de acogida de la Generalitat.

Los menores entre 3 y 18 años seguirán un modelo similar al de las colonias de verano. Se les ofrece un “espacio de ocio, acompañamiento, afecto y actividades culturales y educativas de forma amena y divertida”. Tendrá un horario, alimentación y un tiempo libre. Se habilitará también diariamente “canales de comunicación telemática con sus familiares” y se adecuarán espacios de “repaso escolar y actividades lectivas para cubrir el cierre de las escuelas”. Contarán con atención 24 horas al día del personal del ámbito de atención social y del ocio educativo.

A los menores de 3 años, se les buscará familias de acogida ya acreditadas, que ya estén en lista de espera o que tengan a algún otro niño acogido y tengan capacidad para asumir a otro. Se busca un “entorno familiar acogedor que pueda suplir temporalmente las necesitas de cuidado, alimentación y afecto”, aseguran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *