La mascarilla, gran obstáculo en la discapacidad auditiva

Diariopalentino.- La técnico del Centro Cultural de Personas Sordas, María del Hoyo, revela que en la provincia existe un total de «1.051 personas sordas y solamente hay dos intérpretes de lengua de signos»

El  26 de septiembre se celebró el Día Internacional de las Personas Sordas, aunque de una forma atípica por culpa de la pandemia del coronavirus. Facebook y Zoom fueron las plataformas que se utilizaron para realizar actividades como charlas o ponencias.
Uno de los problemas más graves que tienen las personas con discapacidad auditiva es la obligatoriedad del uso de la mascarilla. «Es un problema muy gordo porque ahora es un accesorio que tienes que llevar puesto a todos los lados, menos en casa», señala María del Hoyo, técnico del Centro Cultural de Personas Sordas de Palencia (Ccpsp). «Otro problema añadido es que, gran parte de la población, no sabe la lengua de signos, y es algo que estaría muy bien que aprendieran», alega Del Hoyo. «Algunas personas han entrenado la lectura labial, pero otros no. Las mascarillas son, hoy en día, un impedimento muy grande para todos ellos», asevera.
Pero no es el único problema. El uso del cubrebocas «es un obstáculo muy grande en el día a día y en ámbitos tan diferentes como el sanitario, a la hora de acudir a una consulta o durante una hospitalización, o en el educativo, ya que los niños con discapacidad auditiva no tienen acceso total a la información en las clases al tener el docente una mascarilla opaca», recoge.
Frente a estas dificultades, Marcos Lechet ha conseguido 70.000 firmas para pedir un tipo de cubrebocas transparente y homologado que solucione este tipo de problemas. «Estuvo con Salvador Illa y recogió firmas para que sacasen mascarillas transparentes homologadas para mejorar la calidad de vida de todos ellos», señala Del Hoyo.
Día internacional. El 23 de septiembre fue el Día Internacional de las Lenguas de Signos y tres jornadas después el Día Internacional de las Personas Sordas, por eso, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León (Fapscl) realizó durante esa semana diferentes actividades conmemorativas, «de manera online», en las que el centro palentino participó de manera muy activa, ya que por la pandemia no se podía «celebrar de otra manera», explica.
El coronavirus ha provocado grandes cambios y ha afectado a numerosos sectores y colectivos. Estos se han tenido que organizar nuevamente para volver a funcionar de una manera más o menos similar a como lo hacían antes de la pandemia. «Es un problema global y hemos intentado adaptarnos todo lo mejor que hemos podido a esta nueva situación», aseguran desde el Centro Cultural de Personas Sordas de Palencia.
«En la provincia hay un total de 1.051 personas con discapacidad auditiva y muchas de ellas participaron en las actividades de la Federación», revela la técnico palentina. «En cuanto a los intérpretes de lengua de signos, hay solamente dos en la provincia y se encuentran con nosotros», concluye no sin orgullo Del Hoyo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *