La pandemia no nos ha hecho mejores: aumentan los delitos de odio

SER.- Sobre todo en redes sociales, relacionados con la gestión de la pandemia o con otros temas recurrentes, como los ataques contra el colectivo LGTB y el feminismo

La pandemia y el estado de alarma han hecho aumentar los delitos de odio, sobre todo a través de las redes sociales y en el ámbito vecinal. Es la conclusión que extrae de estos meses la Fiscal especializada en este tipo de delitos, Susana Gisbert, que añade que algunos de ellos son muy difíciles de perseguir porque es muy complicado determinar su autoría.

Y es que ni los los arcoiris en los balcones ni los aplausos de las ocho han sido suficientes para frenar la escalada de crispación que se ha vivido durante la pandemia, sobre todo según iba aumentando las cantidad de días de confinamiento. Fake news, amenazas , insultos… No todos son exactamente delitos de odio, hay que analizar caso por caso, y sobre todo denunciar, porque muchas veces estos hechos se ocultan, como ha ocurrido y sigue ocurriendo con la violencia de género.

En cuanto a los medios, como el resto de la justicia, esta sección también necesita más recursos. Más aún si tenemos en cuenta que los delitos cometidos a través de las redes sociales cuentan con una dificultad añadida. Determinar su autoría es prácticamente imposible en algunos casos, y ahí la justicia se topa contra un muro. Pero sí hay aspectos en los que se puede avanzar: por ejemplo, cambiar la legislación, para que los delitos contra los mayores o los indigentes sean incluidos también como delitos de odio, y eso es lo que reclama la fiscal Susana Gisbert.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *