La primera mujer compositora que estrenó una ópera en España

ABC.- María Rodrigo fue la autora de «Becqueriana», con libreto de los hermanos Álvarez Quintero, que vio la luz en el Teatro de la Zarzuela en 1915

«En la próxima temporada de primavera -que comenzará el sábado de Gloria, estrenarán La culpa, de Conrado del Campo; Becqueriana, de la inspiradísima compositora María Rodrigo; el cuento Barba Azul, de Arregui; Amores de Aldea, de Santallo y Luna; El idilio de Pedrín, de Rodrigo, un músico valenciano; y La llama, de Usandizaga».

Así anunciaba ABC el 1 de abril de 1915 los próximos estrenos en el Teatro de la Zarzuela, sin advertir el carácter histórico de uno de ellos: el de «Becqueriana», ya que había de ser la primera ópera compuesta por una mujer que se estrenaba en España.

Apenas nueve días después, el 10 de abril, al día siguiente del estreno de esta obra, que contaba con libreto de los hermanos Álvarez Quintero, se podía leer en las páginas de este periódico: «En María Rodrigo, que ha educado su espíritu y ha formado su temperamento con las expertas enseñanzas de maestros como Ricardo Strauss, bien se advierte, por la frondosidad y riqueza con que trata la forma orquestal, su amplia y moderna orientación dentro de los novísimos procedimientios sinfónicos».

«María Rodrigo -decía la reseña- hace hablar a las almas con el vago y evocador lenguaje de sus anhelos, con una suave y grata música, llena de transparencias, que llega a nosotros dulcemente desvanecida».

«Beckeriana», basada en la «Rima XI» de Gustavo Adolfo Bécker-«Yo soy ardiente, yo soy morena»-, fue estrenada por Presentación Nadal, María Teresa Tellaeche, Rafaela Leonís, Ignacio Genovés y Teresa Saavedra. La páginahttp://zarzuelerias.blogspot.com dice de la obra: «Es página con ciertas influencias wagnerianas (nada extraño si se tiene en cuenta que la autora estudió en Alemania y tuvo como profesores, entre otros, a Ricardo Strauss), consideradas entonces muy modernas y entre sus fragmentos destacan un bailable y el soliloquio del Poeta («Amor es engaño vano»)».

Pero ¿quién era María Rodrigo? La compositora nació en Madrid el 20 de mayo de 1888. Su padre, Pantaleón Rodrigo y Falces, le dio sus primeras clases de músical. Estudió Piano Armonía y Composición en el Conservatorio de Madrid. Gracias a una beca de la Institución Libre de Enseñanza pudo estudiar en Alemania; en la Real Academia de Múnich estudió de 1912 a 1915 Contrapunto, Fuga y Orquestación con Anton Beer-Wallbrunn, y fue también alumna del gran compositor Richard Strauss. Trabó además amistad con Carl Orff.

En Alemania compuso dos obras orquestales: la zarzuela «Diana cazadora», que fue representada en el teatro Apolo de Madrid; y la citada «Becqueriana».

Ya de vuelta en Madrid, trabajó como profesora de Conjunto Coral en el Conservatorio de Madrid. Con el estallido de la guerra civil salió de España junto a su hermana Mercedes. Viajó primero a Suiza y más tarde a Bogotá, de donde tuvo que huir en 1948. Se trasladó entonces a Puerto Rico (en la misma pensión de San Juan donde se alojaron también Juan Ramón Jiménez, Zenobia Camprubí, María Zambrano, Pau Casals, Francisco Ayala…), donde permaneció hasta su fallecimiento en 1967, a punto de cumplir 80 años.

La también compositora Marisa Manchado ha escrito sobre ella: «tenía una calidad musical sobresaliente, y era una intelectual comprometida socialmente, vinculada a la Residencia de Estudiantes, y luchadora por llevar la música a los más desfavorecidos, que tuvo la desgracia de perder la mayoría de su obra en su viaje al exilio».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *