La Universidad se suma al Orgullo LGTBI y aprueba el primer protocolo para personas trans e intersexuales

Fuente: Diario.es
Fecha: 28/06/2017

La Universidad de Málaga ha aprobado el primer protocolo de actuación para personas trans e intersexuales en el ámbito univeristario. Se trata de garantizar un trámite rápido y sin ningún requisito el respeto a la identidad en documentación administrativa, con independencia del nombre en el DNI.

«Es algo que la ley trans garantiza pero el protocolo hace fácil para el personal administrativo y el alumnado. Se trata de posibilitar la implantación de la ley en el ámbito universitario», según ha adelantado a este periódico la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera, que ha participado en su elaboración.

La asociación celebra la iniciativa, que no hubiese sido posible sin la Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía, según su presidenta, Mar Cambrollé.

«Públicamente queremos agradecer que tal iniciativa surgiera de Juan Manuel Domínguez Fuentes, doctor en Psicología y profesor del Área de Psicogía Social de la Universidad de Málaga, así como la invitación a participar en el desarrollo del protocolo de Isabel Jiménez Lucena, delegada del Rector para la Igualdad y la Acción Social», ha remarcado Cambrollé.

«De nuevo Andalucía se distingue por la defensa de las identidades trans e intersexuales desde una perspectiva del reconocimiento de la dignidad humana y que se concreta en la novedosa pero necesaria figura del derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género», añade Mar Cambrollé.

Desde ATA-Sylvia Rivera se insta además a secundar la iniciativa a todas las universidades de la comunidad autónoma andaluza. «Andalucía cuenta con un marco jurídico que posibilita estos protocolos que hacen que la ley se implemente sin grandes complicaciones, tanto para el personal administrativo como para las personas trans e intersexuales».

En estos días, que se enmarcan en la celebración mundial del Orgullo LGTBI, la medida es celebrada por la asociación como «un nuevo paso para la igualdad de las personas trans e intersexuales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *