Las denuncias por violencia machista entre los menores de 18 años aumentaron un 19% el año pasado

Cadena Ser.- El machismo y la violencia contra las mujeres sufre un repunte entre los más jóvenes en Madrid. CC.OO alerta de una falta de educación y de un grave recorte de la inversión contra la violencia de género por parte de la Comunidad

Las denuncias por violencia machista entre los menores de 18 años fueron las que más aumentaron el año pasado en la Comunidad de Madrid. Hubo un 18,7% más que en 2016. También creció el número de víctimas en esa franja de edad, hubo un 14,8% más. Es uno de los datos que arroja  el informe de Comisiones Obreras, que recoge estadísticas oficiales, que coincide con el Día Intencional contra las violencias machistas que se celebra el próximo 25 de noviembre.

El sindicato señala una deficiencia en la educación como una de las principales causas. «Los hombres creen que las mujeres deben ser tratadas así, no ven el machismo», apunta la Secretaria de Mujer de Comisiones Obreras, Pilar Morales.

En 2017 se alcanzó un máximo histórico de víctimas mortales de violencia machista en la región con 12 muertos, 9 mujeres y tres niños. Además, Madrid se situó como la segunda comunidad autónoma con más víctimas de agresiones, con un incremento del 11%, solo por detrás de Melilla.

Sin embargo, estos datos contrastan con un descenso de la inversión de la Comunidad de Madrid en la lucha contra la violencia machista. Desde 2008 se ha reducido a la mitad, pasando de 44,8 millones de euros a 23,8 millones en 2017. Pero aún hay un dato más grave, según Comisiones Obreras, que es que el presupuesto no se ejecuta. Sin ir más lejos en 2017, cuando solo se gastó un 70% de lo proyectado.

Un 80% de paro entre las víctimas de violencia machista

El informe se fija también en la falta de recursos de las mujeres maltratadas. El año pasado el 80% de las mujeres que sufrieron una agresión machista no tenía trabajo. «Si no son independientes económicamente tienen muchas más dificultades para escapar del maltratador», asegura Morales, que habla de «falta de políticas de empleo».

Y es que en la región solo se hicieron 98 contratos bonificados a estas mujeres. Además, solo 19 mujeres recibieron ayudas económicas para la búsqueda de empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *