Las personas con discapacidad aumentan su presencia en las artes escénicas de España

Euronews.- Los protagonistas de esta obra lograron con la película «Campeones» el reconocimiento de los premios del cine español con capacidades diferentes a las de otros actores.

Ahora vuelven a estar juntos, esta vez en el teatro, inmersos en una trama que tiene mucho que ver con ellos.

Uno de los actores, José de Luna, cuenta: “En un piso tutelado con Claudia, porque ella es nuestra tutora del piso y buscamos trabajo para ser artistas”.

A pesar de las diferencias entre estar frente a una cámara o frente al público directamente, aseguran que se sienten cómodos.

“Es como que estoy en mi casa. Es “dejate llevar por el talento que tienes y mostrar lo que sabes hace aquí en un escenario”, explica Gloria Ramos, otra de las actrices.

Uno de sus compañeros de reparto con 30 años de experiencia señala lo que ya es una evidencia: la mayor presencia de personas con discapacidad en las artes escénicas

Según Emilio Gavira: “El que esto esté en el escenario, que el escenario en realidad como un altar que engrandece todo, me parece maravilloso y ha cambiado mucho y cada vez se ve más y yo estoy convencido de que cada vez se va a ver más.”

Tras su paso por Madrid «Campeones de la comedia» estará de gira por toda España.

No se trata solo de una obra en concreto. La mayor visibilidad de las personas con discapacidad en el teatro es consecuencia del apoyo público con iniciativas como las jornadas de inclusión que se celebran desde hace de una década o el festival ‘Una mirada diferente’ que concluyó tras haber logrado su objetivo.

Alrededor del 20% de los espectáculos que la pasada temporada estrenó el Centro Dramático Nacional era inclusivos. El de mayor éxito fue “Supernormales”, que aborda el sexo en las personas con discapacidad.

Fefa Noia, directora adjunta del Centro Dramático Nacional, piensa que es «muy importante apoyar a las creadoras y los creadores con discapacidad, pero también generar debates necesarios socialmente. Y todo con una calidad artística indiscutible».

A España también han llegado obras inclusivas desde Latinoamérica, como Hamlet de la peruana Chela de Ferrari.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *