Los actores y actrices negros no quieren solo papeles de inmigrantes, ladrones y prostitutas

Un buen grupo de actores y actrices negros se acaban de unir para decir basta, y pedir que no sólo les asignen papeles de inmigrantes o delincuentes con aspecto de poco amigos en las películas, series de televisión y obras teatrales en España. Se trata de normalizar y de mostrar a través de estos canales la natural diversidad de la sociedad española, cada vez más multiétnica, en la que ya hay periodistas, abogados, taxistas y médicos negros. Hablamos con Montse Pla, una de las impulsoras de la plataforma ‘The Black View’.

Si primero la lucha era para que el Rey Baltasar de las cabalgatas fuera un negro de verdad y no un hombre blanco pintado de negro -algo que ya parece asumido-, ahora la pelea es para que los negros y negras no representen sólo la falsedad de los papeles arquetípicos -el Rey Baltasar precisamente, o el inmigrante sin papeles que ejerce de mantero o de trabajador en los invernaderos de Almería, o la prostituta africana o cubana- en nuestro cine, teatro y televisión, sino que también tengan derecho como cualquier otro a acceder en los castings a papeles de médicos, enfermeros, profesores, abogados… Ese es, sobre todo, el punto de vista de The Black View. Ojo al indagar en Internet sobre ellos, porque con ese mismo nombre hay una famosa marca de móviles.

Nos lo cuenta Montse Pla, de 37 años, con ascendencia guineana y que fue adoptada en España con 9 años por la actriz Beatriz Carvajal, mujer por la que profesa absoluta admiración como madre y como actriz: “A mí en los castings casi siempre me piden acentos… Pon acento de cubana, de colombiana -que me sale fatal, es muy difícil, y no lo hago-, de árabe…, y yo no entiendo por qué no puede estar todo más normalizado y hacer de española-española, con acento de Castilla, que es lo que soy”. Cuenta que en su caso lo tiene aún más complicado por los malditos estereotipos: “Me dicen que tengo una dicción española demasiado perfecta para hacer de extranjera. Y que soy demasiado negra para hacer de blanca, y demasiado blanca para hacer de negra”. Le gustaría, en fin, que todo sucediera con la misma fluidez con que la adoptó su madre cuando acudió al colegio: “Cuando las monjas le avisaron de que tenían una niña que le podía ir bien, le advirtieron que yo era de color. Y con mucha retranca, mi madre sólo preguntó: ¿De qué color?”.

La actriz Montse Pla.

La actriz Montse Pla.

Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por profesionales del cine, el teatro y la televisión como el actor Armando Buika, hermano de la cantante Buika; el director Santiago Zannou (su padre es de Benin), director de El truco del manco, película por la que ganó el Goya a mejor dirección novel, y de Alacrán enamorado, y que, por cierto, este mismo mes se ha convertido en el primer afrodescendiente en subir al escenario de los Goya a entregar un premio; Boré Buika, conocido por sus trabajos en las series Los secretos de Puente Viejo y Mar de plástico; Emilio Buale, único actor negro nominado a los premios Goya, por su papel protagonista en Bwana, de Imanol Uribe, o Malcolm Sitté, que ha trabajado en televisión en series como El chiringuito de Pepe.

Saben que no van a llegar a la fuerza que tienen los profesionales afroamericanos en Hollywood, capaces de montar un buen escándalo con boicoteos cuando en las candidaturas a los Oscar no está representada suficientemente su raza (la campaña #OscarsSoWhite -Oscar muy blancos- montada en redes sociales el año pasado; este año, con Moonlight podemos decir que se han desquitado), pero también saben lo importante de unirse, dar visibilidad al problema y avanzar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *