«A los actores negros nos obligan a poner acentos de África… ¡si soy de Móstoles!»

Fuente: Diario.es
Fecha: 26/02/2017

Yu Fu es de todo menos tímida o seria. Durante la conversación destila energía y ríe sin parar. Cuando esta joven china llegó a Madrid a estudiar turismo, sus amigos españoles se sorprendieron por su carácter extrovertido. «Tú me has cambiado la idea que tenía de los chinos», le repitieron más de una vez. «En España la gente se piensa que los chinos somos unos sosos, no es así», asegura.

Los más recurrentes son, dice, que los asiáticos tienen los ojos cerrados, que «comen perros y gatos» o que son todos iguales. «Yo, para reírme de ellos, contesto que sí, que por eso puedo usar la tarjeta de transporte de mi amiga», responde esta youtuber, que cuenta con casi 5.000 seguidores.

Yu, junto a otros trabajadores de la cultura en España, participará este martes en el debate sobre cómo combatir los estereotipos racistas desde la cultura, organizado por SOS Racismo. «El racismo existe en todos los ámbitos de la sociedad, no solo en la parte institucional», argumentan desde la ONG. «Es importante visibilizar la discriminación en el cine, la literatura, la música o el humor para luego ser capaces de desarrollar las herramientas adecuadas para combatirlo».

Yu Fu es de todo menos tímida o seria. Durante la conversación destila energía y ríe sin parar. Cuando esta joven china llegó a Madrid a estudiar turismo, sus amigos españoles se sorprendieron por su carácter extrovertido. «Tú me has cambiado la idea que tenía de los chinos», le repitieron más de una vez. «En España la gente se piensa que los chinos somos unos sosos, no es así», asegura.

Los más recurrentes son, dice, que los asiáticos tienen los ojos cerrados, que «comen perros y gatos» o que son todos iguales. «Yo, para reírme de ellos, contesto que sí, que por eso puedo usar la tarjeta de transporte de mi amiga», responde esta youtuber, que cuenta con casi 5.000 seguidores.

Yu, junto a otros trabajadores de la cultura en España, participará este martes en el debate sobre cómo combatir los estereotipos racistas desde la cultura, organizado por SOS Racismo. «El racismo existe en todos los ámbitos de la sociedad, no solo en la parte institucional», argumentan desde la ONG. «Es importante visibilizar la discriminación en el cine, la literatura, la música o el humor para luego ser capaces de desarrollar las herramientas adecuadas para combatirlo».

Hace 17 años Justo Salas llegó a España. Este actor cubano, que lleva 40 años encima de los escenarios, insiste en que su profesión ya de por sí es difícil: la mayoría de los actores, como él, tienen que compatibilizarla con otros trabajos. Las dificultades se agravan cuando no se responde al supuesto patrón del nativo español: «A mí me ha sucedido lo mismo que a todos. Nunca me han dicho que no, sencillamente no he tenido acceso a determinados papeles, es algo tácito. La discriminación va en las posibilidades».

«Da igual que seas buen actor porque para un médico no van a querer un perfil latino. Cuando hay un delincuente, un narcotraficante o un camarero empiezan los papeles para extranjeros», recalca.

Hace 17 años Justo Salas llegó a España. Este actor cubano, que lleva 40 años encima de los escenarios, insiste en que su profesión ya de por sí es difícil: la mayoría de los actores, como él, tienen que compatibilizarla con otros trabajos. Las dificultades se agravan cuando no se responde al supuesto patrón del nativo español: «A mí me ha sucedido lo mismo que a todos. Nunca me han dicho que no, sencillamente no he tenido acceso a determinados papeles, es algo tácito. La discriminación va en las posibilidades».

«Da igual que seas buen actor porque para un médico no van a querer un perfil latino. Cuando hay un delincuente, un narcotraficante o un camarero empiezan los papeles para extranjeros», recalca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *