Los diez genocidios más atroces del siglo XX que quizá desconozcas: la barbarie más allá de Hitler y Stalin

La actos de exterminio cometidos por la Alemania nazi y la Unión Soviética son solo la punta del iceberg de la centuria más sangrienta de la historia, con miles de pueblos masacrados, violados, torturados y desterrados bajo los pretextos más inverosímiles

No cabe duda de que el siglo XX ha sido el más mortífero de la historia. Nunca antes el ser humano había aniquilado a tantos hombres y mujeres en enfrentamientos políticos, religiosos y étnicos. Hablamos de la locura elevada a su máxima expresión en países cuyos líderes han eliminado, en ocasiones, al 50 por ciento de su población. Han sido numerosos los pueblos enteros masacrados, violados, torturados y desterrados bajo los pretextos más inverosímiles, aunque los ejemplos a los que solemos recurrir sean casi siempre los mismos: Hitler y Stalin.

La cuestión volvió a la actualidad política hace dos años, cuando la Unión Europea situó oficialmente al comunismo al mismo nivel que el nazismo, con 535 votos a favor, 66 en contra y 52 abstenciones. La resolución condenaba que «ambos regímenes cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones, y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad».

 El debate había alcanzado su punto álgido en 1997, con la publicación del ‘Libro negro del comunismo’, coordinado por Stéphane Courtois, que estableció un balance preciso y documentado del verdadero coste humano de los soviéticos. Se basó en la información desclasificada de los archivos de Moscú y su cómputo final fue sobrecogedor: cien millones de muertos, cuatro veces más que la cifra atribuida por estos mismos autores al nacionalsocialismo de Hitler.

El balance más desolador de este último se hizo público hace cuatro años en el Holocausto Memorial Museum de Washington, a través del proyecto ‘Enciclopedia de Campos y Guetos’. El resultado fue un mapa de 42.500 campos de concentración, guetos y factorías de trabajos forzados que provocaron entre 15 y 20 millones de muertos o internados. En su mayoría, judíos, pero también integrantes de otros grupos perseguidos como los gitanos y los homosexuales. «Las cifras son más altas de lo que originalmente pensamos», aseguró el director del German Historical Institute de Washington, Hartmut Berghoff.

Mientras, el resto de genocidios acaecidos en el siglo XX pasaban a una especie de segundo plano. ¿Por qué no han merecido tanta atención como los de la Alemania nazi y la Unión Soviétiva? ¿Es solo una cuestión numérica? Teniendo en cuenta este último aspecto, aquí os presentamos los diez procesos de exterminio de población que más víctimas mortales produjeron en la última centuria, contabilizados de manera aproximada, puesto que la mayoría resultaron prácticamente imposible de cifrar y que algunos se produjeron en varios periodos o incluyeron a varios pueblos.

1.- República Dominicana (30.000 muertos en 6 días)

Sudamérica no fue una excepción en lo que a violación de los derechos humanos se refiere. Las dictaduras militares de la década de los 70 y 80 provocaron matanzas indiscriminadas de campesinos en Nicaragua y El Salvador. En el Chile de Pinochet fueron asesinadas 4.000 personas y en la Argentina del general Videla, 30.000 en cinco años. Menos recordado es, sin embargo, el genocidio provocado por el dictador de República Dominicana Rafael Trujillo, que entre el 2 y el 8 de octubre de 1937 ordenó acabar con la vida de los haitianos que vivían en el país. Se la conoce como la ‘Masacre del Perejil’, porque se seleccionó a la víctimas mediante un siniestro sistema que consistía en mostrar un perejil a los habitantes y preguntarles: «¿Qué es esto?». Si no pronunciaban la palabra correctamente, los soldados daban por hecho que eran de Haití y los ejecutaban. Se calcula que en seis días mataron a entre 20.000 a 30.000 personas.

leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *