Los intentos de suicidio en menores alcanzan la cifra más alta de los últimos diez años

Rtve.- La conducta suicida en niños y adolescentes se ha disparado en 2022 con 906 tentativas hasta el mes de agosto, la cifra más alta de los últimos diez años, según el Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022) presentado por la Fundación ANAR este jueves. Desde 2020, además, se han producido 1.949 intentos.

El informe de la fundación, realizado a partir de los 9.637 casos en que ha intervenido y las casi 600.000 peticiones de ayuda recibidas, constata que en solo una década los intentos de suicidio se han multiplicado por 25,9.

De las llamadas atendidas, 3.097 ya habían iniciado la tentativa de quitarse la vida. También la ideación suicida suma en estos tres años el 63% de las intervenciones, de las que 2.278 han tenido lugar en estos últimos ocho meses.

La fundación considera que el hecho de que los casos se disparen en los años de la covid se debe a la plena digitalización de los menores y a que la pandemia ha acrecentado problemas de salud mental con un aumento de las autolesiones, que son un predictor tanto de la conducta suicida, como de la ansiedad, la depresión y otros trastornos. 

Niña, migrante y víctima de agresión sexual: los perfiles más frecuentes

El 57% de las llamadas a los teléfonos de ayuda de ANAR las realizan niños y adolescentes, y las de los menores de familias migrantes se han duplicado en los últimos años pasando del 24% en 2019 al 41% este 2022.

Una adolescente de 13 a 17 años, de familia migrante, víctima de agresión sexual, con antecedentes de fuga y autolesiones es uno de los perfiles más frecuentes. 

De las llamadas atendidas, 3.097 ya habían iniciado la tentativa de quitarse la vida. También la ideación suicida suma en estos tres años el 63% de las intervenciones, de las que 2.278 han tenido lugar en estos últimos ocho meses.

La fundación considera que el hecho de que los casos se disparen en los años de la covid se debe a la plena digitalización de los menores y a que la pandemia ha acrecentado problemas de salud mental con un aumento de las autolesiones, que son un predictor tanto de la conducta suicida, como de la ansiedad, la depresión y otros trastornos. 

Niña, migrante y víctima de agresión sexual: los perfiles más frecuentes

El 57% de las llamadas a los teléfonos de ayuda de ANAR las realizan niños y adolescentes, y las de los menores de familias migrantes se han duplicado en los últimos años pasando del 24% en 2019 al 41% este 2022.

Una adolescente de 13 a 17 años, de familia migrante, víctima de agresión sexual, con antecedentes de fuga y autolesiones es uno de los perfiles más frecuentes. 

Respecto al nivel de estudios, un 62,6% de los casos es alumnado de Secundaria, un 14,8% está en Primaria y un 13,9% cursa Bachillerato.

Destaca también que el rendimiento es bajo en el 56% de los casos, igual que la satisfacción escolar (66,7%). No ocurre lo mismo con los menores de 10 años, donde se observa un rendimiento y satisfacción alto.

El 70% de los menores sufre acoso escolar o maltrato

El acoso escolar y el ciberbullying son los problemas que más predominan entre los menores con ideación suicida, seguido del maltrato físico y psicológico y la agresión sexual por alguien cercano a la víctima.

También la violencia de género padecida en el entorno puede tener un efecto traumático generando miedo, terror e impotencia.

En el 70% de los casos, los menores sufren estas situaciones diariamente y un 68% lleva más de un año con el problema, que en el 86% de los casos es de gravedad alta.

Pese a este escenario, solo el 44% de los niños ha recibido tratamiento psicológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *