Los menores son víctimas de la mitad de los delitos sexuales

El País.- Los menores son víctimas de la mitad de los delitos sexuales

Mujer, agredida en una vivienda o aledaños entre mayo y septiembre por un desconocido español, que tiene entre 41 y 64 años. Ese es el perfil tipo de la agresión sexual en España, según constata el Informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual elaborado por el Ministerio del Interior y al que ha tenido acceso EL PAÍS. El estudio, el primer gran análisis detallado sobre la materia en el país, muestra un incremento del 29,8% en este tipo de agresiones desde 2012 —de 9.008 casos ha subido a 11.692 en 2017— y arroja un dato escalofriante: el 50% de las víctimas son menores. Cataluña, Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana, Navarra, Canarias y Baleares encabezan la lista de comunidades con mayor incidencia.

El informe, toda una radiografía de los delitos sexuales en España a la que ha tenido acceso EL PAÍS, lo ha elaborado la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior —a partir de datos conocidos por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado— tras el enorme “reproche social y penal” suscitado por casos como el de La Manada, donde los magistrados calificaron de abusos sexuales varias penetraciones contra una chica de 19 años por cinco hombres en los sanfermines de 2016. Este informe —que incide en que “solo el 5% de los casos se califican como violencia de género”, es decir, los ocurridos entre parejas y exparejas— pretende servir “de herramienta a la Delegación Contra la Violencia de Género para que todos los delitos sexuales contra la mujer sean clasificados así, siguiendo las líneas de acuerdos internacionales como el de Estambul”, según los autores del estudio. “No es que se produzcan más delitos contra la libertad sexual que antes”, advierten , “lo que ocurre es que se denuncian muchos más casos”.

Más sensibilización social. Las razones de que se conozcan más abusos sexuales año a año (3.087 en 2012 y 4.792 en 2017), de que se hayan duplicado las denuncias de agresiones con penetración (351 en 2012, frente a 731 en 2017)… “se debe a la mayor sensibilización social, tanto entre las mujeres”, principales víctimas de estos delitos que cometen, en su mayoría, hombres; también a las “asociaciones que defienden sus derechos y que se encargan de canalizar esas denuncias”, aseguran los expertos. Otra razón que ha favorecido el incremento de denuncias es la creación del Estatuto de la Víctima así como los cambios recogidos en el Código Penal en 2015, que modificaron la edad mínima del consentimiento sexual (16 años) y agravó las penas para los delitos de abuso sexual, explotación sexual de menores y pornografía infantil, al tiempo que tipificó como delito la divulgación no autorizada de grabaciones o imágenes íntimas obtenidas con el consentimiento de la víctima pero divulgadas sin su conocimiento (sexting).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *