Manifiesto por el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio

«POR UNA LEY INTEGRAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO Y LA PROTECCIÓN UNIVERSAL DE LAS VÍCTIMAS»

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO – 2024  

El Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio, 22 de julio, instituido por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y tras una campaña promovida por Movimiento contra la Intolerancia en 2014 en recuerdo de la masacre en Oslo y Utoya (Noruega 2011), cuando 77 personas, en su mayoría adolescentes, fueron asesinadas por el fanático neonazi Anders Breivik, es el Día que recuerda a todas las personas que son víctimas de delitos de odio. Con motivo de su conmemoración en Memoria de las Víctimas, las asociaciones firmantes reclamamos una acción firme frente a esta lacra mediante una Ley Integral contra los Delitos de Odio y de Protección Universal de la Víctima con objeto de abordar esta problemática desde la prevención hasta la sanción y la asistencia integral a las personas víctimas de la intolerancia criminal.

Desde un enfoque universal de los Derechos Humanos, desde la perspectiva de la víctima y de la protección de la dignidad intrínseca de la persona, los crímenes o delitos de odio hacen referencia a toda acción criminal motivada por intolerancia al diferente, en esta orientación se situan  el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la OSCE y otras instituciones. Son una trágica realidad en un contexto de crecimiento de polarización extremista y de proyecciones  de xenofobia,  racismo, antisemitismo, disfobia, de intolerancia hacia religiones y convicciones, misoginia y sexismo, homofobia y transfobia, antigitanismo, edadismo, ultranacionalismo, fanatismo ideológico, y de otras expresiones de intolerancia, incluidas hacia el aspecto físico, realidad genética, salud mental, lengua, origen territorial, condición profesional o cualquier otra que nieguen el valor universal de la dignidad humana, sus libertades y derechos de la persona por su diversidad,  por las manifestaciones de su condición humana, a la par que quiebra los valores democráticos de concordia, tolerancia, inclusión y pluralidad y paz.

El crimen de odio terrorista que da origen a este Día de Memoria fue motivado por el odio del autor hacia sus víctimas por defender una Europa abierta y democrática construida sobre la base de valores de TOLERANCIA Y DIVERSIDAD, que reconoce la dignidad de la persona y a la universalidad de los derechos humanos. Fue una masacre singular que dista de ser un episodio aislado o único, pues hechos criminales de esta índole y atentados anteriores y posteriores como  los acaecidos en Paris, Madrid, Orlando, Barcelona, Nueva Zelanda, Búfalo, Nigeria… entre otros, evidencian que la intolerancia criminal llevada a cabo por fanáticos extremistas, violentos y totalitarios, basada en el rechazo hacia el diferente, es una realidad persistente. También en España, nuestra realidad vivida constata esta trágica realidad.  ”.

Un tsunami de intolerancia amenaza al mundo con volver a tiempos de persecuciones, asesinatos, horrores como el Holocausto y otros crímenes contra la humanidad. La actual ola de Antisemitismo global nos lleva a evocar esa terrible tragedia vivida en los años 30 que acabó con la vida  de más de 11 millones de personas a las que se les consideró “vidas sin valor.

Para encarar este problema muy grave requerimos a las instituciones españolas una Ley Integral contra los Delitos de Odio y de Protección Universal de la Víctima, con capacidad para intervenir con eficacia en todos los ámbitos de nuestro pais y en todas las circunstancias sociales y personales donde se produzca con el fin de proteger y  apoyar a todas las víctimas, conforme prescribe la Constitución española.

Toda persona o grupo que sufra una infracción penal por motivo referente a cualquier manifestación, característica o circunstancia personal o social  de su condición humana, con independencia de que tal característica concurra efectivamente en quien sufre el daño o perjuicio por ese motivo, ha ser protegida por esta Ley.

Mientras tanto, para que todo ello sea posible, llamamos a la ciudadanía a una Campaña permanente hasta lograrlo y a promover acciones “in memoriam” con ayuntamientos e instituciones, asociaciones, y empresas, para iluminar nuestras ciudades y pueblos con el color AZUL que alumbró la solidaridad con las víctimas del terrorismo, la violencia escolar y otras generadas por la intolerancia criminal, bajo el lema:

LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO

FORMULARIO PARA ADHESIÓN AL MANIFIESTO
 
 
Entidad/ Fundación/ Organismo Ámbito de actuación
Movimiento contra la Intolerancia Estatal
Consejo de Víctimas de Delititos de Odio y Discriminación Estatal
Red Estatal Europea contra los Crímenes de Odio Estatal
Red de radiodifusión Onda Verde Estatal
Federación de Asociaciones de Rumanos de Andalucía FARA Andalucía
Trebujena Entiende | Movimiento LGTBIQ+ Andalucía
ASOCIACION LGTBI HUELVA DIVERSA  Andalucía
Asociación Cultural Sefarad Aragón Aragón
Asociación Distintos en la Igualdad Aragón
DMD Asturias Asturias
Federación Maranatha de Asociaciones Gitanas CV Comunidad Valenciana
Plataforma Ayuda Venezuela  Madrid
SOS Venezuela Radio Madrid
ARCÓPOLI Madrid
ARI-PERU Asociación Madrid
RED TRANSNACIONAL DE MUJERES Madrid
ASOCIACIÓN PROYECTO HOGAR  Madrid
Asociación Rumiñahui Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *