Mapa del acoso escolar: España supera por primera vez las mil víctimas en un año

El Confidencial.- Madrid y Andalucía se sitúan como las comunidades autónomas con más casos del país

El teléfono de atención al acoso en el ámbito escolar habilitado por el Ministerio de Educación atendió durante 2017 más de 25.000 llamadas. De ellas, casi 9.000 se refirieron a casos concretos de posible acoso, de los que 278 se derivaron a la inspección educativa y 147 de estos últimos también fueron remitidos a las fuerzas de seguridad con el fin de que indagaran sobre la comisión de algún hecho delictivo.

El departamento gubernamental, que únicamente colabora en la puesta en marcha de medidas, dado que las competencias están transferidas a las comunidades autónomas, entiende como acoso «toda forma de maltrato físico, psicológico, verbal, sexual, social o aquel que se produce mediante la utilización de medios tecnológicos en el ámbito escolar y llevado a cabo generalmente entre iguales, de forma sistemática y reiterada en el tiempo, con la intencionalidad de producir un daño y aprovechándose de un desequilibrio de poder».

Una reciente respuesta parlamentaria del Gobierno a raíz de la pregunta planteada por el diputado socialista Antonio Hurtado revela que en 2017 España superó por primera vez el millar de víctimas de acoso escolar. En concreto, la cifra alcanzó los 1.054 casos, 110 más que el año previo y 164 más que un lustro antes. El número abarca a menores de entre seis y 17 años. De estos, la franja de edad más castigada por esta lacra es la comprendida entre los 12 y los 14 años, donde se concentra la cantidad de víctimas más elevada.

Andalucía, con 234 casos, y Madrid, con 170, son las comunidades autónomas que registraron el mayor número de menores victimizados en 2017. La primera, un 9% más que cinco años antes. La segunda, un 43% más. No son estas regiones, sin embargo, las que más ven cómo se incrementa la cantidad de niños acosados en las aulas, ya que en autonomías como Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria o Ceuta el incremento se sitúa por encima del 90% con relación a 2012.

Por provincias, es Madrid la que con sus 170 casos lidera este terrible ‘ranking’. La siguen Las Palmas (con 78 víctimas en 2017, un 16% más que en 2012), Alicante (con 63, un 37% más) y Sevilla (con 57, un 4% más). No son estas, sin embargo, las que más ven cómo se incrementa el número de casos en su territorio. Ceuta, con un 320% de aumento (de cinco asuntos en 2012 a 21 en 2017), Valladolid (250%, de cuatro a 14), Zaragoza (127%, de 15 a 34), Cantabria (120%, de cinco a 11), Salamanca (117%, de seis a 13) y Baleares (105%, de 20 a 41) superan el 100% de incremento.

En cuanto al acoso por franja de edad, la mencionada respuesta parlamentaria revela que son los menores de entre 12 y 14 años los que sufren más ‘bullying’. Entre 2012 y 2017, más de la mitad de los menores acosados estaba en este rango. En concreto, un total de 2.853 niños o niñas de estas edades fueron víctimas de algún tipo de acoso escolar, lo que supone casi un 52% de los 5.497 menores de seis a 17 años que sufrieron esta clase de violencia. Tras este, el rango con más víctimas es el de 15 a 17 años, donde en los cinco años abordados hubo 2.043 menores acosados. De seis a ocho años,, se registraron 148 casos, y entre los nueve y los 11 años, 453.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *