Mirar el móvil y el control, la violencia machista más extendida entre los jóvenes

La Vanguardia.- Mirar el móvil o controlar lo que hace la pareja es una de las formas de violencia machista más extendidas entre los jóvenes en España. Y casi nueve de cada 10 reconoce violencia de género en su entorno. Así lo apunta el último Barómetro Juventud y Género 2023 realizado por el Centro Reina Sofía de FadJuventud, que también advierte que el negacionismo sobre la violencia machista sigue creciendo entre los jóvenes españoles. Un 30 % considera que, aunque está mal, es “inevitable porque siempre ha existido”.

El barómetro, cuyos datos han sido obtenidos a través de cuestionario online realizado entre mayo y junio a una muestra de 1.500 jóvenes de entre 15 a 29 años, lanzaba una batería de 16 posibles actos de violencia de género que los encuestados debían identificar como ejercidos, sufridos o constatados en su entorno. Entre ellos, revisar el móvil, controlar lo que hace la pareja, insultar o humillar, insistir en tener sexo, hacer fotos sin que la pareja lo sepa y también pegar. Un 87 % de los jóvenes reconoce haber visto alguna de estas actitudes en su círculo cercano. Revisar el móvil es el acto que más se explica haber sufrido. Un 45 % de los entrevistados identifican este acto de violencia en su entorno (54 % entre las mujeres y 35 % de los hombres).

“Se ve como ese tipo de violencia se asocia a otras formas que tienen que ver con el control y la vigilancia”, apunta Stribor Kuric, uno de los autores del barómetro. Porque aunque la forma de violencia más mencionada en revisar el teléfono móvil, las siguientes formas de violencia que más se reconocen tiene que ver con el control: dónde va, qué es lo que hace, cómo se viste…. El sociólogo explica que este tipo de violencia, que además está muy atravesada por las nuevas tecnologías, es la que más ha crecido en los últimos años y también la que más “se normaliza o se blanquea”.

Control

Un 19, 7 % de ellas afirma que su pareja les ha dicho con quién pueden hablar o ir

Sobre las acciones de violencia sufridas en pareja, un 24, 4 % de mujeres asegura que le han revisado el móvil frente al 18,5 % de ellos. Un 19, 7 % de ellas afirma que su pareja les ha dicho con quién pueden hablar o ir (15, 3 % ellos). Un 21,2 % de chicas ha sufrido la insistencia por parte de la pareja de mantener relaciones sexuales cuando ella no quería (11,3 % de los hombres). Un 17,1 ha sido insultada o humillada (10,8 ellos) y un 16,8 ha sentido miedo frente al 8,9 de ellos. En la difusión de mensajes sin permiso o insultos son ellos lo que dicen haberlo sufrido más: un 8,8 % de los encuestados frente al 8,4 de ellas.

Alrededor de un 9 % de encuestados, sin grandes diferencias entre chicos y chicas, explica que le han pegado. Sin ser los propios entrevistados los implicados, un 22 % de los encuestados conoce casos en los que se pega a la pareja: 27 % en mujeres y 16 % en hombres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *