Movimiento contra la Intolerancia reclama a la Del. de Gobierno y al Ayuntam. de Madrid que intervengan con urgencia y eficacia frente a la violencia urbana y juvenil. Cobeña, Aluche, Vallecas, Lavapies, Hortaleza, Carabanchel, bajos de Orense en noche madrileña

Nota de Prensa.- Hace tan solo unos días fallecía  un joven que fue apuñalado en Cobeña en una reyerta que sumó tres heridos mas donde todos tenían entre 18 y 21 años; con anterioridad moría un joven tiroteado en el interior de una discoteca en Aluche; conocimos que un menor en Vallecas casi pierde un ojo tras  brutal agresión cometida por un grupo de jóvenes y adolescentes que tienen aterrorizado a todo un barrio; en Lavapies se denuncian recientes agresiones nocturnas realizadas de manera inopinada por jóvenes delincuentes; en Hortaleza un MENA apuñala a otro y en Carabanchel, se resuelve una disputa comercial a navajazos; sin olvidar los incidentes violentos en la noche  de los bajos de Orense, los cometidos por grupos ultras del futbol y los de carácter racista y homófobo , entre otros.

Los sucesos violentos protagonizados por grupos de jóvenes o de bandas urbanas están generando daños directos en numerosas víctimas y sus familiares, así como incrementando una gran alarma social dado el riesgo que la ciudadanía siente respecto a la noche en Madrid, donde la mayoría de las agresiones se cometen con puñales y otras armas blancas, incluso han aparecido pistolas y otras armas prohibidas.

No se trata de hacer estadísticas y discursos retóricos o planes rimbombantes al respecto. Lo que se necesita son medidas efectivas y eficaces, como las que se dispusieron en otros períodos de la noche madrileña, como las Operaciones Buho y Luna a finales de los 90 y comienzo del 2000, que erradicaron un promedio de 2.500 armas blancas al año, además de identificar a aquellas personas que salían armadas para un malentendido “ocio nocturno”. Estas medidas de intervención junto a campañas de sensibilización contra las armas y de educación para el respeto, tolerancia y no violencia dieron sus frutos disfrutando Madrid de noches más seguras y tranquilas.

En verdad que los tiempos han cambiado y hay un factor novedoso como es el consumo de violencia a través de las Redes sociales e Internet, facilitado por la difusión de crímenes, palizas, humillaciones y otra ciber-delincuencia que se complementa con la emergencia de grupos que hacen del odio, la hostilidad y la violencia su práctica diaria y por consiguiente, conviene recordar lo que tuvo éxito en el pasado reciente y ver como acometer las novedades del presente, procediendo a un análisis concreto de situaciones concretas, diseñando actuaciones por zonas de riesgo e interviniendo socialmente, en especial con la educación,  para desactivar corrientes legitimadoras de violencia.

En cualquier caso, urge poner fin a este crecimiento de situaciones de violencia en Madrid y a:

1.- Portar y circular con armas blancas prohibidas en el ámbitos urbanos y especialmente en zonas de ocio y nocturnas de la comunidad de Madrid, aplicando las sanciones previstas en la legislación.

2.- A la existencia de grupos urbanos violentos que cometen agresiones, vulneran derechos y libertades fundamentales a la vida, integridad y seguridad   que garantiza nuestra democracia constitucional.

3.-Abordar la erradicación de la promoción de la violencia y el odio en Internet, en todos sus espacios, mediante una intervención que no permita la impunidad  de su difusión.

4.-Impulsar, con entidades especializadas en la deslegitimación de la violencia, el trabajo en todo espacio social y en especial en el educativo, la promoción de valores de respeto al prójimo, Tolerancia y Derechos Humanos.

Ninguna de estas medias se está aplicando  a fondo,  con efectividad y eficacia frente a la violencia urbana y juvenil, por lo que reclamamos a la Delegación  de Gobierno y al Ayuntamiento de Madrid una reacción con urgencia al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *