Nadia Murad: «las mujeres y las niñas son las primeras víctimas de la guerra»

París, 30 jun (EFE).- «Cada vez que hay un guerra, las mujeres y las niñas son las primeras víctimas y las más vulnerables», denunció la premio Nobel de la Paz de 2018 Nadia Murad, quien fue secuestrada y violada en Irak por miembros del Estado Islámico (EI) en 2014.

Murad, quien pertenece a la etnia yazidí, perseguida por el EI durante la última guerra en Irak, intervino este miércoles en un panel junto al ginecólogo congolés Denis Mukwege, especialista en el tratamiento a mujeres violadas y galardonado con el Premio Nobel de la Paz también en 2018.

«Cuando se violenta sexualmente a una mujer, es a una comunidad entera que se violenta. La dignidad de esa mujer nunca se recuperará», constató Murad, cuya familia más próxima fue asesinada en la guerra contra el EI.

Según la activista, quien denunció todas las vejaciones que sufrió al lograr escaparse de la cautividad, muchas mujeres de su cultura no hablan de las violaciones que sufren porque creen que «no vale la pena, porque creen que nada cambiará».

«Cuando cuento mi historia soy consciente que es demasiado tarde para salvarme (…) Pero sé que puedo alertar para que otras mujeres no sean violentadas», agregó.

«No podemos hablar de igualdad si no protegemos a las chicas y mujeres», insistió Murad.

Para el ginecólogo Mukwege, es intolerable que el cuerpo de las mujeres sea utilizado como «una arma de guerra» y pidió a la comunidad internacional que prohíba esas prácticas como ha prohibido las minas antipersonas.

«Pido a los mandatarios que tracen una línea roja, que sancionen política y económicamente a las personas, a los estados que toleran crímenes hediondos contra el cuerpo de las mujeres», demandó.

El médico alegó la necesidad de promover «una masculinidad positiva» entre los hombres, a los que instó a movilizarse junto a las mujeres.

«La rehabilitación de una mujer (violada) no puede esperar 10 años, hay que actuar inmediatamente», aseguró el activista, quien ha sido amenazado de muerte por criticar los crímenes cometidos en la República Democrática del Congo. EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *