Navarra registra 94 casos de acoso escolar en el último año y busca nuevas fórmulas para combatirlo

Fuente: Navarra.com
Fecha: 19/06/2018

El programa, que en el curso 2017-2018 contó con la adhesión de 18 centros, aborda temáticas sobre acoso, transexualidad, violencia de género, drogas, suicidio o abuso sexual

La consejera de Educación, María Solana, ha afirmado que el programa Laguntza trata de educar en convivencia para la prevenir la violencia en las aulas a través de un enfoque «integrado» pero «no punitivo» ni «meramente disciplinario».

Así lo ha manifestado esta mañana en comisión parlamentaria, donde ha comparecido a petición de EH Bildu para informar sobre el grado de desarrollo del programa Laguntza en los centros educativos.

Según ha señalado la consejera, se trata de una iniciativa de «prevención e intervención» ante el acoso escolar que pretende «alejar la intervención de planteamientos meramente disciplinarios».

«Está dirigido a la educación en convivencia para la prevención de la violencia, con una intervención definida y protocolizada», ha explicado Solana, que ha destacado el enfoque «preventivo», «integrado» y «no punitivo» del programa, que busca actuar ante los casos de alerta y solo como resolución de problemas.

Según ha explicado, se trata de que los centros Laguntza «no pongan el foco de atención en el aquí y ahora, sino que adopten una visión a medio y largo plazo» y de que la comunidad educativa «reflexione y actúe en base a la situación de convivencia del centro».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *