Ocho entidades de Estados Unidos prohíben temas LGBT en las escuelas

Fuente: Desastre
Fecha: 01/02/2017

De acuerdo con una investigación periodística de PBS, un sitio web noticiosos de Estados Unidos, dicho  país del norte cuenta con 8 estados que prohíben explícitamente a los profesores hablar de la homosexualidad y la diversidad durante sus clases. Estas leyes son llamadas “No promo homo”, debido a que indican a los profesores cómo hablar con los estudiantes sobre temas relacionados con la población LGBT, e incluso algunas prohíben por completo hacer alusión a estos temas.

Algunos profesores opinan que este tipo de normas reflejan las preocupaciones de los padres sobre la sexualidad en la escuela; mientras que los activistas LGBT indican que su labor es perpetuar la “cultura del temor” entre los estudiantes. Las leyes varían de estado a estado, pero de manera general indican a los maestros como instruir a los estudiantes en temas de salud sexual, VIH y población LGBT. Los estados que cuentan con estas normativas son Alabama, Louisiana, Oklahoma, Mississippi, Carolina del Sur, Texas y Utha. Por ejemplo, en Oklahoma la ley señala que en materia de VIH/sida, los profesores deben afirmar que “la participación en la actividad homosexual es uno de los comportamientos principalmente responsables del contacto con el virus del SIDA”. Los distritos escolares en Arizona tienen prohibido en el plan de estudios promover un “estilo de vida homosexual”, a la vez que los maestros de Utha tienen prohibido participar en “la promoción de la homosexualidad”.

“En cualquier caso, estas leyes crean una cultura del silencio. Se envía el mensaje a los estudiantes identificados como LGBTQ de que su impulso de amar a otro ser humano es tan vergonzoso que no debe atreverse a decir su nombre en el aula”, señala Troy Williams, director ejecutivo de Equality Utha, una organización que lucha por los derechos LGBT en el estado. Actualmente existe una demanda federal, emitida por Equality Utha y el Centro Nacional de los Derechos de las Lesbianas (NCLR), la cual busca que las leyes que regulan estos temas en la educación sean revocadas. La demanda fue emitida en representación de tres estudiantes que afirmaron que sus profesores no actuaron en su defensa frente al acoso escolar que padecían con base en su orientación sexual e identidad de género. Según con los demandantes la Junta Escolar de Utha se negó a abordar el caso.

No obstante, los afectados señalan que los maestros no actuaron ante la indiferencia y la imposición de las leyes para no abordar temas de diversidad sexual en el aula. Esta demanda es única en su tipo ya que se trata de leyes que son difíciles de afrontar. Diversos grupos de estudiantes en Utha y otros estados han comenzado a hacer alianzas para afrontar estas normativas. “Esta ley crea un clima de intimidación y el silencio y la hostilidad hacen difícil encontrar profesores y estudiantes que están dispuestos seguir adelante”, declaró Shanon Minter, directora jurídica de NCLR.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *