Perros de terapia apoyarán a menores víctimas de violencia machista que acudan al juzgado

ABC.- Esta iniciativa pionera busca reducir el estrés y la ansiedad de jóvenes en esta situación

Venus, Pot y Bosco son tres de los perros de terapia que protagonizarán una iniciativa pionera de la Fundación Maria José Jove y Apico (Asociación Pola Igualdade e a Coeducación) para reducir mediante el acompañamiento de estos animales el estrés y la ansiedad de los menores víctima de violencia machista que tengan que acudir a declarar o a realizar algún trámite al juzgado. Este programa piloto se puso en marcha de manera exitosa este mismo mes en el Juzgado de Violencia contra la Mujer de Betanzos. Si bien hasta la fecha se han desarrollado experiencias piloto de este tipo en juzgados de Madrid y Barcelona, el caso gallego es el primero que se acompaña de un programa paralelo de realización de terapias asistidas con animales para los menores víctimas de violencia machista.«Queremos que los niños se liberen de sus miedos y se conviertan en niños libres y autónomos», explicó ayer en la presentación de este proyecto Lucía Seco, la secretaria de Apico.

Los menores que hayan sufrido episodios de maltrato en el seno de sus familias podrán acceder a este servicio a través de la Comandancia de la Guardia Civil de Betanzos, el Centro de Información a la Mujer de Curtis o la Asociación Mirabel, mientras que las terapias con los animales serán quincenales y se celebrarán en Betanzos y Curtis con una duración aproximada de 60 minutos. El objetivo —apuntan los responsables de este proyecto piloto— es «mejorar la autoestima del menor, su confianza, el control y la tolerancia a la frustración, la empatía, la reeducación y la responsabilidad, entre otros aspectos».

«Elemento facilitador»

Desde Apico califican como una oportunidad «increíble» poder ayudar a los menores en esta situción a afrontar situaciones como declaraciones judiciales o visitas al juzgado que desencadenan en ellos episodios de angustia y ansiedad y que afectan a su equilibrio y evolución. En este sentido, Lucía Seco matiza que este proyecto piloto busca «ofrecer soluciones» en donde los perros actúen como un «elemento facilitador» para hacer más llevadera una situación de este tipo. Asimismo, la presidenta de la Fundación María José Jove, Filipa Jove, destacó la relevancia y los beneficios que genera para los menores esta iniciativa que, según suscribió el juez decano de Betanzos y titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer, Roberto Barba, es posible gracias a la colaboración institucional entre organizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *