Piden prohibir la presencia de menores en cacerías tras el disparo a un joven en Galicia

El Español.- Los ecologistas hacen referencia a un accidente ocurrido el sábado en Silleda (Pontevedra), al tiempo que critican la falta de controles de alcoholemia durante los campeonatos de caza del zorro celebrados este fin de semana

La plataforma ecologista Fundación Franz Weber reclama a la Xunta de Galicia que se prohíba la participación de menores de edad en cacerías tras el accidente acontecido en Silleda (Pontevedra), en el que un joven de 17 años resultó herido después del disparo de otro participante. Este sábado el servicio de Urgencias Sanitarias daba a conocer esta incidencia producida en la zona de monte de Saídres, en el término municipal de Silleda.

La Fundación ecologista considera que estos riesgos a los se expone a personas menores de edad supone un «grave perjuicio» para su integridad física y moral. La edad mínima permitida para obtener una licencia de caza en Galicia son los 14 años, una cuestión que preocupa mucho a las asociaciones que no entienden cómo se permite a adolescentes portar armas.

Además, otros sucesos parecidos en Extremadura, con un autodisparo accidental que produjo el denominado «pie catastrófico«, y en el Val d’Aran (Lleida), donde un cazador «mató a un hombre mientras daba un paseo«, hacen que la Fundación considere alarmante la participación de menores en actividades de este tipo.

Es por esto que los naturalistas reclaman algún tipo de medida que aleje a los menores de 18 años de las cacerías. Medida que, según ellos, podría incluirse en la Ley de Caza de 2013 de «forma sencilla», ya que «la Xunta modifica esta ley de manera reiterada a través de los presupuestos anuales de la comunidad», afirman.

Polémica en la caza del zorro

La plataforma ecologista ha denunciado también «irregularidades» en los cuatro campeonatos de caza del zorro que han tenido lugar en cada una de las cuatro provincias gallegas.

Estas competiciones, que según la fundación se hicieron en la «clandestinidad mediática», están celebrándose en Galicia durante estas semanas con polémica, después de recibir una gran contestación social motivada por los ecologistas.

Según las fuentes consultadas por la Fundación Franz Weber «en ninguna de las convocatorias se realizaron controles de alcoholemia de manera previa, durante las mismas o tras finalizar las comidas, algunas realizadas en espacios públicos y donde se sirvió alcohol».

Para la ONG, que asegura que luego los participantes abandonaron el recinto en sus vehículos privados, este tipo de situaciones muestran el «desdén con el que las administraciones tratan el peligro de la caza» y cómo, pese a ser un deporte oficial, «ni siquiera se realizan estos test en forma de controles antidopaje«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *