“Yo quiero ser como Trotula de Salerno”, la nueva ficha didáctica de ’Un cuento propio’

Madrid, 15 feb. 17. Amecopress. La cooperativa Pandora Mirabilia ha lanzado una nueva historia didáctica sobre mujeres científicas, esta vez ha querido visibilizar la figura sanitaria de Trótula de Salerno. Los objetivos del relato son poner en valor las ciencias de la salud, en concreto la obstetricia, dentro del campo de la medicina, presentar nuevos referentes de masculinidad y visibilizar diversos núcleos familiares, dejando a un lado los estereotipos tradicionales.

Una vez más, Pandora Mirabilia nos vuelve a fascinar con una nueva narración, bajo el título “Yo quiero ser como Trotula de Salerno”, en la que se relata la imagen científica de Trótula de Salerno, importante médica de la época y considerada como la primera persona en el mundo en especializarse en ginecología y obstetricia.

Los saberes de Trótula de Salermo dieron un gran paso en la mejora de la salud integral de las mujeres e hicieron valiosas contribuciones que llegan hasta nuestros días. Además, sus escritos reflejaron ideas muy avanzadas para su tiempo, como era la consideración de la esterilidad. En aquellos tiempos, la sociedad creía que la esterilidad de una pareja siempre era debida a la mujer. Trótula rebatió este prejuicio y teorizó que los hombres podían ser estériles al igual que las mujeres.

El embarazo y el parto, las transformaciones en el cuerpo de las mujeres embarazadas, el papel de la ginecología, la obstetricia en la salud de las mujeres embarazadas y la gestión de los celos en la infancia, son los temas tratados en el relato. Todos ellos tratados y explicados minuciosamente, con el fín de educar y visibilizar conceptos de la salud sexual y reproductiva fundamentales para el bienestar de las mujeres embarazadas.

En cuanto a las actividades que se pueden producir en torno al cuento, se pueden emplear para trabajar cuestiones del currículum de Ciencias Naturales, (embarazo, parto y cuerpo de las mujeres), y para visibilizar la labor de mujeres científicas. Las técnicas combinan la escucha del cuento con el trabajo en grupo, los debates y ejercicios individuales.

No esperes más y corre a escucharlo, puedes acceder a él pulsando aquí

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *