Se duplican los casos de conductas autolesivas, acoso y violencia de género en los colegios de Baleares

OkDiario.- Las conductas autolesivas, de acoso o violencia de género en los colegios de Baleares se duplicaron durante el curso 2022-2023, etapa escolar en la que se alcanzaron un total de 1210 peticiones de asesoramiento, cifra notablemente superior a las que se llegó en el curso anterior con 554 solicitudes.

Así lo recoge la memoria anual del Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar (Convivèxit) de la Conselleria de Educación, órgano de carácter consultivo que tiene como objetivo la mejorar de la convivencia escolar en Baleares.

Mallorca fue la isla que más solicitudes de asesoramiento registró, con un total de 948, mientras que Ibiza y Formentera tuvieron hasta 188 demandas. En el último lugar se encuentra Menorca, con 74 demandas.

Durante el curso escolar 2022-2023, Convivèxit puso en marcha un protocolo de prevención, detección y actuación ante las conductas de violencia machista o de género en los centros educativos de las islas. Desde enero de 2023 ya se han abierto un total de 89 protocolos en colegios de Baleares.

En relación al protocolo en caso de riesgo autolítico (autolesiones), la memoria de Convivèxit indica que el protocolo facilita las derivaciones y coordinaciones con los equipos de Atención y Prevención del Suicidio en la infancia y la adolescencia y otros servicios de atención sanitaria de salud mental.

Por si fuera poco, el Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar organizó 56 talleres participativos y vivenciales sobre bienestar emocional fomento del buen trato y cohesión de grupo en aquellos centros donde presentaban casos de mayor riesgo y vulnerabilidad.

Salud mental

Por otro lado, también se ha registrado en el curso escolar 2022-2023 un incremento en la incidencia de problemas de salud mental en menores. De hecho, se abrieron un total de 672 protocolos, mientras que en el curso anterior se abrieron 414.

En detalle, un 50 por ciento se dieron en institutos de educación secundaria; un 30 por ciento en centros concertados; un 16 por ciento en centros de educación infantil y primaria y tan sólo un 1 por ciento en escuelas de arte y centros de Formación Profesional.

De forma complementaria a la asistencia recibida de los servicios sanitarios a través del protocolo, se ha apoyado a 51 menores y sus familias, así como a los centros educativos, a través del Convenio de colaboración entre la Conselleria de Educación y Universidades y el Colegio Oficial de Psicología de Baleares (COPIB), firmado el 22 de febrero de 2023.

Asimismo, hasta 43 centros educativos de Baleares participaron en la iniciativa ‘Procare’, que consistió en la promoción de estrategias de afrontamiento y gestión emocional para los adolescentes vulnerables de 12 a 18 años con riesgo de sufrir problemas emocionales.

Casos de acoso

En cuanto a los casos de acoso en el curso 2022-2023 se abrieron 713 protocolos de prevención, detección e intervención, de los cuales el 54 por ciento (384), se valoraron como acoso. Durante el curso anterior las cifras vuelven a bajar al registrarse 106 protocolos valorados como acoso.

En la memoria se deja constancia de que con la notificación y activación del protocolo de prevención, detección e intervención del acoso y el ciberacoso, que se elaboró en 2016, un 46% de los casos se han resuelto positivamente.

Psicólogos en los colegios

Por último, la Conselleria de Educación que lidera Antoni Vera ya ha iniciado reuniones con el Colegio de Psicólogos para hacer posible la presencia de psicólogos en los colegios de Baleares y atender a las necesidades de los alumnos y docentes.

Se trata de una medida que forma parte del Plan Estratégico Interinstitucional de Salud Mental, coordinado por las Consellerias de Salud, Educación y Universidades y Familias y Asuntos Sociales.

En la misma línea, en el curso 2024-2025 se implantará la figura del coordinador de bienestar y protección en la totalidad de los centros educativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *