#SerPuteroNoMola: una campaña destinada a los jóvenes quiere romper con la normalización del sexo de pago

Público.- Lanzada este viernes por la organización Médicos del Mundo, la iniciativa va dirigida a hombres que nunca han pagado por mantener relaciones sexuales, pero que callan cuando sus amigos presumen de recurrir a la prostitución. Para la organización, romper el silencio es un primer paso para acabar con la explotación de las mujeres.

“No podemos transmitir a nuestros niños la idea de que la prostitución es un trabajo cualquiera y que ir a un burdel es como ir al supermercado. No podemos normalizar lo que es explotación y a menudo, trata de personas. Por eso es importante empezar a romper con esta idea en las sobremesas familiares, en los grupos de whatsapp de amigos, en las copas después del trabajo…”. Así explica Celsa Andrés, vicepresidenta de Médicos del Mundo, la campaña que han lanzado este viernes en redes sociales y que mantendrán hasta el próximo lunes 23, fecha en la que se conmemora el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas.

Su objetivo es sensibilizar y «romper el silencio» de hombres que nunca han pagado por relaciones sexuales, «pero que callan cuando sus amigos presumen de recurrir a la prostitución», explican desde la organización en un comunicado. El hecho de centrarla principalmente en los jóvenes se debe al hecho de que, según datos de la organización, «el consumo de prostitución está creciendo en el tramo de edad entre los 18 y los 25 años«.

España es el primer país en consumo de prostitución de Europa y el tercero del mundo, detrás de Tailandia y Puerto Rico. Aunque no hay datos concluyentes, diversos estudios afirman que entre el 20% y el 40% de los hombres españoles han pagado alguna vez por sexo. Para la organización, estos datos reflejan que se trata de una práctica socialmente aceptada y extendida que se asocia «con el concepto tradicional de hombría» y con «supuestas necesidades fisiológicas masculinas».

Según la investigación Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales, al menos 300.000 jóvenes españoles de entre 16 y 29 años se ha iniciado en la prostitución a través de las web de pornografía. Sin embargo, sus autores, Lluis Ballester y Carmen Orte, profesores de la Universidad de las Islas Baleares, la cifra podría ser mucho más alta puesto que un 25% de los interrogados se negó a responder a esa pregunta. La investigación afirma que la edad del inicio en la práctica de pago por sexo se ha ido reduciendo a lo largo de la última década.

«Las estoy probando de todos los colores y sabores»

La campaña utiliza frases reales de recogidas en blogs y foros «en los que hombres que recurren a la prostitución suelen hablar en términos despectivos de las mujeres, tratándolas como mercancía», explican desde Médicos del Mundo. «Hablan los puteros. Son sus propias palabras y nos ponen delante una realidad brutal».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *