Sexting, el nuevo delito que crece entre los adolescentes

COPE.- Hay un problema actual en los adolescentes ya que el 28,4% de ellos, recibe contenido sexual de otras personas sin su consentimiento y el 9,3% en alguna ocasión, lo ha reenviado. El 8’1% de los adolescentes ha enviado contenido erótico-sexual propio y el 21,2% lo ha recibido.

Es lo que se conoce como “sexting” y se trata del intercambio de contenidos eróticos (principalmente fotos y vídeos) a través del smartphone u otros medios electrónicos. Es considerado un fenómeno creciente y muy ruidoso.

Normalmente, esta práctica se da entre parejas dentro de una relación afectivo-sexual respetuosa y bajo acuerdos consensuados, pero ¿Qué pasa cuando no es así y la persona se siente obligada a hacerlo? ¿Y si, a pesar de hacerlo de mutuo acuerdo, su pareja lo reenvía? La facilidad para difundir este tipo de contenido y sus consecuencias son preocupantes, sobre todo a esas edades en las que muchos de ellos están formando todavía su identidad sexual.

El reenvío sin consentimiento, ya sea con o sin intención de dañar, suele estar acompañado de la desconexión moral o justificación del daño a terceros y tiende a realizarse principalmente para buscar el reconocimiento o la atención de terceras personas.

Y es que la forma en la que los demás reaccionan ante estas difusiones juega un papel fundamental.
En la base de estos comentarios y la cadena de reenvíos parece estar la falta de comprensión de las dinámicas relacionales en los entornos virtuales y la escasa capacidad colectiva de identificar y comprender el daño para quien aparece en el contenido difundido.

En La Tarde analizamos con Rosario del Rey, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y Mónica Ojeda, investigadora postdoctoral las funciones de esta nueva práctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *