Sin colegios abiertos, el acoso escolar pasa del aula al móvil o al ordenador

Los casos de ciberbullying van a más en los últimos años y desde Ascbyc hay temor a un incremento por el confinamiento

Con los colegios cerrados desde hace mes y medio, «no hay acoso escolar presencial en la aulas, pero el Ciberbullying no para». Así lo asegura, Carmen Guillén Sánchez, presidenta de la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Cyberbullying (Ascbyc), que teme a que ese acoso a través del móvil o del ordenador aumente con el confinamiento.

«Es la única vía que tienen los niños y jóvenes de ‘salir a la calle’, de tener contacto con el exterior, y hay que vigilarlo», afirma Guillén. Y es que todo se hace por las redes sociales, «tanto las clases y los deberes, como el contacto con las familia y los amigos». Sin embargo, «no todo el mundo entiende las redes de la misma manera. Los medios digitales son un arma de doble filo y hay que hacer entender a los menores que si algo les ocurre tienen que pedir ayuda a sus padres y, a partir de ahí, sus padres tienen que actuar y denunciarlo».

Guillén insiste en que es necesario «enseñarles a hacer un uso responsable de las redes sociales, pero a mucha gente esto le cae muy grande; por eso, hay que hacerles ver que la privacidad es fundamental y que dar información es dar poder para que te hagan daño».

En la situación actual, el «acoso escolar está tranquilo» y «es triste decirlo, pero muchos niños habrán descansado» al no estar presentes en las aulas. Pero «el ciberbullying sí que puede aumentar y, sea del calibre que sea, todo delito debe ser denunciado». Un acoso telemático que puede ser la continuación del producido en el aula o que pueden ser nuevos casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *