“Son vacaciones y hay que romper la rutina de los niños”

El País.- “Son vacaciones y hay que romper la rutina de los niños”

David tiene 10 años y este jueves estaba “contento a medias” de empezar las vacaciones de Semana Santa, que arrancan este fin de semana para 6,7 millones de escolares. En Madrid y Castilla y León comienzan este viernes; y en Cataluña, Galicia y Melilla, el sábado. El resto de alumnos tendrán que esperar al 6 y al 9 de abril para disfrutar de este merecido descanso. Van a ser unas vacaciones diferentes, ya que por el estado de alarma las familias no podrán salir de sus domicilios. “No va a cambiar mucho, aunque al menos no tendremos tareas y podremos estar tranquilos”, explica este alumno desde su casa.

Para su madre, que tiene otro hijo de 7 años, “van a ser un alivio”. Y explica que no le da la vida para atender las tareas de ambos, a pesar de que tiene “la suerte de poder estar con ellos en casa para ayudarles con las tareas” porque su empresa ha realizado un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE).

Leticia Cardenal, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), ha recordado este jueves la necesidad de que los colegios se tomen con más calma esta situación excepcional “porque las familias estamos sobrepasadas, además de tener que afrontar ERTEs, la enfermedad en algunos casos y convertirnos en profesores de un día para otro”. Por ello, también ha pedido que se respeten los descansos y no se envíen tareas escolares para estas vacaciones.

El parón también será un alivio para los profesores. Ellos han asumido de la noche a la mañana el cambio de docencia del sistema analógico a digital sin haber tenido apenas tiempo para pensar cómo hacerlo. “Han hecho una tarea encomiable. Estamos viviendo una revolución de cuya importancia aún no somos conscientes. Pero los profesores también están estresados, están echando muchísimas horas y necesitan descansar, tomar unos días de distancia, aprovechar para reposar, pensar y replantear. Porque vamos a toda velocidad y hay que parar, desconectar”, explica Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras.

Para afrontar este nuevo reto en familia, la psicóloga especialista en educación emocional Elena Domínguez recomienda “que sean vacaciones auténticas para todos”. Por ello propone que se desconecten las pantallas, que están estos días muy vinculadas a las tareas educativas, y sugiere que se planifique entre todos los miembros de la casa las actividades que se van a realizar para disfrutar de un tiempo en familia. “Podemos utilizar la imaginación para hacer viajes imaginarios, y es el momento de leer juntos, de hacer juegos juntos, de decorar incluso espacios de la casa de manera diferente. Esto puede proporcionar a los niños un pequeño ruptura de la rutina. Y aunque haya tareas domésticas que hacer, acotemos el horario para hacerlo y el horario para disfrutar y liberar la tensión acumulada”, concluye la psicóloga.

En algunos casos será también la ocasión de ponerse al día. Para Cristina de Juan, mamá de Adrián, de ocho años, y de Iker, de dos, será el momento de ponerse al día con la terapia de su hijo mayor, que tiene necesidades educativas especiales. “Con las tareas diarias no hemos podido seguir al día la terapia de Adrián, que tiene autismo, así que es el momento de trabajar las emociones”, explica. “Al menos tendré vacaciones y no debo levantarme a las seis para poder trabajar un poco antes de que se despierten. Y luego la locura de las tareas, y luego atender la casa… Vamos a ganar tiempo para racionalizar nuestra vida, haremos manualidades, jugaremos, hablaremos, nos cuidaremos… Aunque sea sin salir de casa”, concluye esta madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *