Un ciclo de cine para recordar la realidad del terrorismo de ETA y sus consecuencias

El Español.- El terrorismo de ETA en la gran pantalla» está organizado por el Instituto de Seguridad y Cultura y constará de tres jornadas.

El 30 de julio de 2009, ETA cometió su último atentado terrorista en España. Diego Salvá Lezáun y Carlos Sáenz de Tejada, dos agentes de la Guardia Civil en Mallorca, fueron las últimas víctimas mortales de más de 40 años de asesinatos. Este año se cumplen diez de esos asesinatos y el Instituto de Seguridad y Cultura ha organizado un ciclo de cine para «divulgar a través de películas y documentales la realidad del terrorismo de ETA y sus consecuencias«.

«El terrorismo de ETA en la gran pantalla» es el nombre de este ciclo que se desarrollará en tres jornadas distintas. En cada una de ellas se proyectará un filme y habrá un coloquio posterior con varios invitados. Las tres proyecciones se realizarán a las 19.00 horas en el Auditorio Mutua Madrileña (Madrid) y la entrada es libre hasta completar aforo (se pueden reservar las entradas a través de eventbrite.es).

Los organizadores del evento explican que el ciclo también pretende «reivindicar el papel de las víctimas del terrorismo y de la reacción de la sociedad civil frente a la violencia terrorista». Además, se quiere «generar conciencia sobre la importancia de la defensa de la democracia y de la ley frente al radicalismo».

Las proyecciones

En la primera de las sesiones se proyectará la película «1980«, de Iñaki Arteta. Este filme recuerda el año de mayor actividad asesina de la banda terrorista ETA. Nunca antes había matado tanto y nunca después volvió a hacerlo. Ese año, ETA asesinó a 98 personas. Un muerto cada cuatro días.

Será el lunes 30 de septiembre a las 19.00 horas. Tras el visionado habrá un coloquio con la participación del director de la película, Iñaki Arteta, y con José María Múgica, hijo de Fernando Múgica, asesinado por la banda en 1996. El cinefórum estará moderado por la periodista Carmen Gurruchaga.

Los organizadores del evento explican que el ciclo también pretende «reivindicar el papel de las víctimas del terrorismo y de la reacción de la sociedad civil frente a la violencia terrorista». Además, se quiere «generar conciencia sobre la importancia de la defensa de la democracia y de la ley frente al radicalismo».

Las proyecciones

En la primera de las sesiones se proyectará la película «1980«, de Iñaki Arteta. Este filme recuerda el año de mayor actividad asesina de la banda terrorista ETA. Nunca antes había matado tanto y nunca después volvió a hacerlo. Ese año, ETA asesinó a 98 personas. Un muerto cada cuatro días.

Será el lunes 30 de septiembre a las 19.00 horas. Tras el visionado habrá un coloquio con la participación del director de la película, Iñaki Arteta, y con José María Múgica, hijo de Fernando Múgica, asesinado por la banda en 1996. El cinefórum estará moderado por la periodista Carmen Gurruchaga.

La última de las citas de este ciclo de cine será el lunes 28 de octubre«Todos estamos invitados» es una película de Manuel Gutiérrez Aragón. En la cinta se narra la doble historia de un miembro de la banda terrorista que pierde la memoria mientras comete un atentado y un profesor universitario que comienza a recibir amenazas por manifestar públicamente sus opiniones sobre la situación del País Vasco. El cinefórum lo protagonizarán Nicolás Redondo TerrerosJosé Eugenio Azpiroz y Carlos María de Urquijo (moderador).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *