Un estudio podría demostrar que Instagram es sexista

Fuente: La Vanguardia
Fecha: 25/04/2018

En la plataforma de fotos y vídeos, los algoritmos de recomendación son más propensos a promover a los hombres
Instagram: Aprende las claves para convertirte en ‘influencer’

Instagram es una de las redes sociales más importantes del momento. Los usuarios que cuentan con un perfil dentro de ella, en gran parte de los casos, buscan ser vistos y reconocidos: algunas veces por el simple hecho de convertirse en influencers y, en otros momentos, para posicionarse de forma profesional dentro de una vocación que pueda ser compartida a través de la plataforma. Un reciente estudio de la Universidad de Columbia ha demostrado que es más probable que las mujeres estén en un segundo plano en plataformas populares como Instagram.

Todos sabemos que las redes sociales o Internet en general se han convertido en un lugar donde el racismo, las posturas homófobas o discriminaciones por género, entre otros abusos, se expanden rapidísimo y sin ningún tipo de tapujo: un mundo de valientes anónimos se atreve, sin ningún problema, a exponer abiertamente su odio particular. Esto fue evidente cuando los investigadores se adentraron en las relaciones a través de Instagram.

El estudio, titulado Gender Shades, se apoyó en encuestas y en experiencias llevadas a cabo por los investigadores. Una de las primeras conclusiones que sacaron es que “los hombres tenían 1,2 veces más probabilidades de agradar o comentar las fotos de otros usuarios masculinos que las mujeres, las cuales por su parte, tenían 1,1 veces más probabilidades de agradar o comentar las fotos de otras mujeres”.

El resultado generado por esta manera de interactuar genera un “techo de cristal algorítmico” que es similar a las barreras sociales reales que existen, lo cual a su vez “impide que grupos como las mujeres o las personas de color obtengan la misma experiencia dentro de las redes sociales como Instagram”. De hecho, según explican los investigadores, “las mujeres reciben cada vez menos atención en Instagram a pesar del hecho de que las mujeres constituyen la mayoría de los usuarios encuestados”.

El trabajo realizado encontró que los servicios populares de reconocimiento facial de Microsoft, IBM y Facebook pueden discriminar por género y raza: “Microsoft, por ejemplo, no puede identificar correctamente a las mujeres de piel oscura en el 21 por ciento de los casos , mientras que IBM y Facebook cuentan una tasa de error en aproximadamente el 35 por ciento de los casos”. Según Augustin Chaintreau, autor principal del estudio, “los algoritmos recogen patrones simples y los amplifican” y puntualizó: “No estamos pidiendo que los algoritmos desaparezcan y no vean cuáles son los datos, solo que es necesario que corrijan su propia tendencia a magnificar el sesgo que ya existe”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *