Un monolito recuerda en Fernán Núñez a Alfonso Marín, víctima de un campo nazi

ABC.- La trágica historia del fernánnuñense Alfonso Marín se ha visto reconocida esta mañana en su pueblo natal. En el año 1941 murió en el subcampo de concentración de Guzen que formaba parte del de Mauthausen después de ser capturado en Francia por el ejército nazi de Hitler.

Familiares y amigos de estas víctimas del nacismo se han reunido en esta localidad de Los Pedroches para recordarlo

Justo en la entrada del ayuntamiento se ha descubierto en su memoria un ‘stolpersteine‘, una piedra de hormigón de unos diez centímetros cubierta de latón dorado en la que se ha grabado su nombre y los datos sobre su asesinato.

De este modo Fernán Núñez entra en la larga lista de municipios de todo el mundo que colocan este tipo de hitos recordatorios y se suma al proyecto ‘stolperseine’ que es obra del artista alemán Gunter Demnig. En la provincia de Córdoba ya se han colocado más de un centenar y a lo largo de 2024 está prevista descubrir cincuenta más.

La concejala de Medioambiente de Fernán Núñez, María Luisa López, ha explicado que hace ya algunos años tuvieron conocimiento de que una persona de Fernán Núñez había muerto en este campo de concentración. Después el colectivo Triángulo Azul de Córdoba, que también ha estado presente en el emotivo acto, se puso en contacto con el consistorio y comenzaron a trabajar para dar forma al homenaje.

Fruto de esos contactos se planteó la colocación de este hito. Normalmente se suelen colocar en la puerta de la casa donde vivió la víctima si allí siguen viviendo familiares. Pero como éste no es el caso se ha optado por colocarlo a la entrada del Ayuntamiento.

Familia

Alfonso Marín aún cuenta con varios sobrinos en el municipio que también han participado en el acto de hoy. Su sobrina, Francisca Marín, de manera muy emocionada ha recordado la triste historia de su tío. Y cómo por medio de un aficionado a la filatelia que vivía en Francia conoció su trayectoria por los campos de trabajo y de concentración ya que este hombre fue compañero de barracón.

Alfonso Marín con 27 años luchó en el bando republicano durante la guerra civil española. Tras la guerra se exilió en Francia dónde también se enroló en las milicias francesas para luchar contra el ejército nazi durante la segunda guerra mundial.

Fue capturado por el ejército alemán. Primero estuvo en los denominados campos de trabajo en Francia. Después fue deportado a Mauthausen en el año 1941. Tan sólo 19 días antes de morir, ya extenuado y con una salud muy debilitada, fue trasladado al subcampo de Guzen que formaba parte de Mauthausen. Cuando murió sólo tenía 32 años.

Antes de exiliarse se había casado en Fernán Núñez con Juana Garrido que siguió viviendo siempre en Fernán Núñez hasta su muerte con más de 90 años. La viuda llegó a recibir una pensión por parte del gobierno alemán que concedió distintos tipos de ayudas a las personas muertas de esta forma tan injusta.

Al acto han asistido alumnos de historia de Secundaria y Bachillerato del municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *