Una imagen de las manifestaciones contra el régimen de Sudán gana el World Press Photo 2020

El japonés Yasuyoshi Chiba muestra a un joven recitando poesía en una protesta a la luz de los teléfonos móviles

El japonés Yasuyoshi Chiba firma la Foto del Año ganadora del concurso World Press Photo 2020, con una imagen tomada en Sudán y titulada Straight Voice (que puede traducirse por “voz firme” o “voz convencida”). Publicada por la agencia de noticias Agence France-Presse (AFP) presenta a un joven recitando un poema durante una manifestación contra el régimen. Le rodea un grupo de personas que ilumina el momento con la linterna de sus teléfonos móviles, porque los militares contra los que se dirigía la protesta habían cortado la electricidad. La crisis de la covid-19 ha impedido que el premio se hiciera público en Ámsterdam, en el curso de una ceremonia, y el galardonado ha recibido una llamada de los organizadores. “Dada la situación actual, no he podido viajar a Países Bajos, y todo me parece un poco irreal aún”, ha dicho Chiba. World Press Photo es una fundación independiente creada en Ámsterdam en 1955

El fotógrafo, de 48 años, reside en Kenia y se trasladó a Jartum, la capital sudanesa, a mediados de junio de 2019 para seguir las manifestaciones antigubernamentales. Poco antes, en abril, un golpe militar puso fin a los treinta años de dictadura de Omar al Bashir, reclamado por la Corte Penal Internacional (CPI) por genocidio. El Ejército cortó la electricidad y la conexión a internet, aunque la gente seguía en contacto con el servicio de mensajes telefónicos SMS.

 En la protesta fotografiada, “había hombres mayores y jóvenes, y algunas mujeres. Cuando el chico que recitaba tomaba aire para seguir, el resto gritaba ´revolución´ en lengua árabe. No sabía que era poesía, y fue una sorpresa oírla en ese momento. Es importante poder captar algo así”, ha declarado Chiba a la televisión neerlandesa. Para el jurado, la escena muestra que la juventud tiene voz, “y refleja el rechazo de un joven contra las autoridades”, según Lekgetho Makola, su presidente. «Los seis nominados esta vez al premio de la Foto del Año tenían un elemento en común: la juventud a escala global, que se involucra en su futuro, interroga y examina a los poderes que pueden frenarles”, añade.

En el mismo concurso, el francés Romain Laurendeau ha ganado el premio dedicado a la Serie del Año, con la gestación del movimiento de protesta que estalló en Argelia en 2019. Titulada Kho, génesis de una revuelta, el concurso explica que Kho significa “hermano”, en el árabe coloquial del norte de África. En blanco y negro, la serie capta la intimidad de diversos niños y jóvenes argelinos en sus casas, por la calle, zonas de reunión apartadas, o bien la playa durante un lustro. Las fotos finales corresponden a las manifestaciones, que arrastraron al resto de la sociedad.

El primer premio en la categoría de Retratos ha sido para Despertar, de Tomek Kaczor, que ha plasmado el denominado síndrome de resignación en el rostro de una refugiada armenia de 15 años. La chica se puso enferma en Suecia, y no se podía mover, comer o beber, debido al trauma provocado por los largos y fallidos procedimientos de asilo. Ha habido otros menores migrantes de distintos países en la misma situación. Trasladada a Polonia, en el momento de la foto, la muchacha había despertado y estaba en una silla de ruedas junto a sus padres. Kaczor vive y trabaja en Varsovia.

Yasuyoshi Chiba, el ganador de la Foto del Año, recibirá 10.000 euros, y los organizadores del concurso esperan abrir la exposición de todas las galardonadas a finales de este año. La muestra, que da comienzo en Ámsterdam y viaja luego por el mundo, atrae a unos cuatro millones de visitantes anuales.

Los españoles

Tres fotógrafos españoles han sido premiados en esta edición del concurso. Se trata de Ramón Espinosa, que ha ganado el tercer premio en la categoría de Noticias de Actualidad (Spot News), al plasmar la devastación provocada por el huracán Dorian en 2019 en Bahamas. El viento y las inundaciones causaron al menos 71 muertos y 29.500 personas se vieron afectadas. El Banco Interamericano de Desarrollo calculó que los daños ascendieron a 3.400 millones de dólares. Espinosa trabaja para la agencia Associated Press (AP).

Su colega Antonio Pizarro Rodríguez se ha llevado el tercer premio en el apartado de Naturaleza, con El rey de Doñana, el lince ibérico, la especie felina más amenazada del mundo. La instantánea apareció en el Diario de Sevilla. En su foto, dos ejemplares se asustan al escuchar los disparos de un cazador cerca de Aznalcázar (Sevilla).

Ricardo García Vilanova, por su parte, ha obtenido un tercer premio en la sección de Noticias Generales, con el momento es que un hombre ayuda a otro que se ha desmayado durante una protesta en Bagdad (Irak). Las fuerzas del Gobierno lanzaron gases lacrimógenos y botes de humo contra los manifestantes, que denunciaban el paro, la falta de servicios básicos y la corrupción. Especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias, y freelance, ha publicado fotos en Le Monde, Time, The New York Times, The Guardian Der Spiegel, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *