Una profesora argentina da una clase sobre “delito homosexual”

Fuente: El País
Fecha: 19/02/2018

Sus alumnos de Medicina de la UBA denuncian en las redes el contenido homofóbico de la asignatura

El homosexual puede tener una “estructura emocional inestable” que lo lleva a cometer “homicidios” por “celos o por venganza”, actos que son incluso más violentos que los tradicionales “homicidios pasionales”; si es un “homosexual prostituto” pueden matar a sus clientes; si se trata de un “homosexual latente, teme por su deseo erótico y mata a un homosexual en ‘actitud sexual reivindicatoria»; existe también un “homosexual psicópata”, que delinque “para su satisfacción sexual”. El listado sigue y no pertenece a un antiguo texto de educación. Un grupo de estudiantes de medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tomó nota de estas y otras apreciaciones homofóbicas el jueves pasado, durante una clase de Medicina Legal titulada “El delito homosexual”. Una profesora proyectó el texto sobre la pizarra del aula, un alumno le sacó una foto y el caso llegó pronto a las redes sociales. La facultad ha debido intervenir para detener la ola de críticas.

El contenido de la clase se hizo público por iniciativa de los alumnos. La facultad de Medicina ha citado a todos ellos y a la profesora en cuestión para que expliquen el contexto en que se difundió semejante contenido. El texto no tiene desperdicio. “El delito homosexual puede ser por tener una estructura emocional inestable”, dice la placa que los alumnos leyeron en el aula. Más abajo, la profesora aclara que el homosexual es propenso a cometer “homicidio y/o lesiones por celos o por venganza, que son más violentos y sangrientos los homicidios pasionales de los heterosexuales”. La docente enumera luego perfiles potencialmente peligrosos: el “homosexual psicópata”, el “homosexual prostituto, taxi boy (bisexual) y el “homosexual latente”, cada uno con una propensión particular al cometer asesinato.

Medicina es una de las facultades más prestigiosas de la UBA. Recibe estudiantes de todo América Latina y sus egresados son muy reconocidos. La repercusión pública del tema estuvo a la altura de esa reputación. Desde la secretaría académica de Medicina reconocieron la dimensión del problema, escucharon a la profesora y finalmente decidieron apartarla de su cargo. La suspensión durará lo que dure la investigación contra ella.

Antes, el secretario académico de Medicina, Carlos Reyes Toso, dijo que el contenido de la clase pudo ser parte de una comparación de distintas doctrinas legales. “La enseñanza de la medicina legal ha ido cambiando en función de las leyes. Si vamos a hablar de un pasado remoto es posible que se haya enseñado así. Es una terminología médica de la década del 70 y puede que la haya usado para hacer una comparación”, explicó Toso al canal TN. El médico, sin embargo, reconoció que el contenido del texto fue al menos “confuso”. “Hay que ver qué dijo junto con la diapositiva. Ser homosexual no es delito y ya titular la clase como ‘delito homosexual’ es muy desubicado”, dijo.

Los alumnos, sin embargo, denuncian que el contenido de esta clase de medicina legal ni es un hecho aislado ni es novedoso. “Me ha pasado en otras materias que sea habitual que se dé una perspectiva de género con este sesgo homofóbico, como decir que la homosexualidad aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades sexuales. Lo que ha pasado ahora es que se hizo público. A veces alcanza con que alguien alce la voz para que se conozca algo que está oculto”, dice Hilario Bielsa, representante político de Nuevo Encuentro Ciencias Médicas, agrupación que integra el centro de estudiantes de la facultad. El estudiante advierte además que el debate sobre la igualdad de género no está cerrado. “La última provincia que eliminó a la homosexualidad como delito fue Formosa [norte] y lo hizo en 2012”, explica.

La profesora y el titular de la cátedra dieron su versión ante el departamento de discriminación, que luego hará un informe que elevará al decano. Como las conclusiones no serán vinculantes, el destino académico de la docente quedará en manos de la dirección de la facultad. Los estudiantes, mientras tanto, harán este martes un “besazo masivo” en las puertas de la facultad, bajo el lema “Basta de homofobia en la facultad de Medicina y en la UBA”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *