Urgen a la Universidad de Georgia condenar retórica antiinmigrante tras muerte de joven

Infobae.- Un grupo de cerca de 30 organizaciones ha urgido este lunes a la Universidad de Georgia (UGA) a condenar el discurso de odio contra los estudiantes hispanos e inmigrantes, tras la muerte de la universitaria Laken Riley a manos, supuestamente, de un venezolano en febrero pasado.

En una carta dirigida al presidente de UGA, Jere Wade Morehead, las organizaciones, entre las que se incluye la Asociación Hispana de Colegios y Universidades, denunciaron que los estudiantes latinos del campus ubicado en la ciudad de Atenas, donde ocurrió el homicidio, se sienten inseguros y enfrentan amenazas en las redes sociales que llaman a la «caza» de inmigrantes.

Los firmantes solicitaron en la misiva a Morehead que exprese su apoyo a los estudiantes latinos y que “condene” la retórica de odio y división que se ha creado tras la muerte de la joven.

“El presidente Morehead debe romper su silencio. Los estudiantes y miembros de la comunidad latina en Atenas enfrentan acoso y amenazas. Cuanto más tiempo permanezca en silencio (Morehead), mayor será el riesgo que enfrentan estos estudiantes. Esta es su oportunidad de hablar y asegurar a sus estudiantes que están siendo escuchados”, dicen las organizaciones en su carta.

Atenas, una pequeña ciudad al noreste de Atlanta, se ha visto conmocionada tras la muerte de Riley, de 22 años, mientras corría por el campus de la UGA el pasado 22 de febrero.

El venezolano José Antonio Ibarra, de 26 años, fue arrestado como sospechoso del asesinato de la joven estudiante de Enfermería, y su hermano, Diego Ibarra, de 29 años, también fue detenido por presentar una tarjeta de residente falsa (‘green card’) al ser cuestionado por la Policía en medio de la investigación. Este último ha sido vinculado con la banda criminal venezolana conocida como el ‘Tren de Aragua’.

Ibarra ingresó por la frontera con México en 2022 como parte de la ola masiva de migrantes que han llegado al país solicitando asilo.

La muerte de Riley ha agitado el debate migratorio a nivel nacional provocando que el gobernador de Georgia, el republicano Brian P. Kemp, y los republicanos de los comités judiciales del Congreso EE.UU. exigieran a la Casa Blanca informes sobre el estatus migratorio de Ibarra y por qué había sido dejado en libertad. También han avanzado dos leyes migratorias bautizadas con el nombre de la universitaria.

Los firmantes de la carta subrayaron que la narrativa por la muerte de Riley se ha alejado del tema de la seguridad de las mujeres y, en cambio, “se está utilizando como un garrote contra los latinos y los inmigrantes en nuestras comunidades”.

“Es hora de que su administración reconozca esta realidad, arroja luz sobre las diversas amenazas que enfrentan las mujeres de todos los orígenes y condene todo acoso a los latinos”, añadieron. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *