¿Y si Ana Frank, en lugar de un diario, hubiese tenido Instagram? 

El Comercio.- Famosa por su diario, en el que relató todo lo que vivió durante esa terrible época, Ana y su familia se escondieron durante la ocupación nazi de los Países Bajos, pero fueron descubiertos en 1944.  

Por otro lado, similar a su historia, la cuenta de Instagram ‘Eva Stories’ recrea la vida de Eva, una adolescente que también fue víctima del Holocausto, y que es considerada como la ‘Ana Frank húngara’. 

Te contamos más a continuación. 

La huida de Alemania 

Ana Frank, nacida en Fráncfort del Meno, según nos cuenta Infobae, fue una niña judía que, junto con su familia, huyó de la creciente amenaza nazi en Alemania.  

Debido al antisemitismo y la crisis económica, sus padres, Otto y Edith Frank, se mudaron a Ámsterdam.  

La ocupación nazi 

El 1 de septiembre de 1939, cuando Ana tenía 10 años, Alemania invadió Polonia, lo que desató la Segunda Guerra Mundial.  

En mayo de 1940, los nazis invadieron los Países Bajos y comenzaron a implementar leyes antijudías.  La familia Frank decidió esconderse en un anexo secreto en la calle Prinsengracht 263 en julio de 1942.  

Durante su tiempo en el escondite, Ana escribió sobre su vida y sentimientos en un diario.

El descubrimiento y la deportación 

En agosto de 1944, los ocupantes del escondite fueron descubiertos y arrestados.  

Fueron deportados a Auschwitz. Ana y su hermana Margot fueron trasladadas a un campo de concentración en Bergen-Belsen, donde murieron de fiebre tifoidea en 1945.  

Otto fue el único miembro de la familia que sobrevivió a la guerra. Al regresar a los Países Bajos, se enteró de la muerte de su esposa e hijas. 

El legado de Ana Frank 

En 1960, el escondite se convirtió en el Museo Ana Frank. Otto participó activamente en la organización del museo hasta su muerte en 1980. Su objetivo fue concienciar sobre los peligros de la discriminación, el racismo y el antisemitismo.  

La historia de Ana Frank ha inspirado proyectos modernos, como la cuenta de Instagram ‘Eva Stories’, que educa a los jóvenes sobre el Holocausto

La historia del Holocausto en Instagram 

Eva Stories (@eva.stories) es una cuenta de Instagram que recrea los últimos tres meses de vida de Eva Heyman, una niña húngara que murió en el campo de concentración de Auschwitz en 1944. 

A decir de la BBC, conocida como la ‘Ana Frank húngara’, Eva soñaba con ser fotoperiodista y, tras el divorcio de sus padres, se fue a vivir con sus abuelos. 

Gracias a la cocinera de la casa, se conservó su diario, que inspiró este proyecto.  

La cuenta, creada por Mati Kochavi y su hija Maya, busca educar a los jóvenes sobre el Holocausto, al utilizar una narrativa juvenil y basada en hechos reales. 

La cuenta ‘Eva Stories’ presenta 70 episodios cortos llenos de emoticones y ‘hashtags’, que muestran la vida de Eva hasta la llegada de las tropas nazis a su ciudad. 

Los videos, rodados en Hungría y de carácter cinematográfico, se lanzaron coincidiendo con el Día del Recuerdo de las Víctimas del Holocausto en Israel.  

La iniciativa ha causado admiración y algo de polémica, pero muchos creen que contribuye a dar a conocer la terrible historia del Holocausto entre los más jóvenes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *